Economía

Expresan preocupación ante la posible eliminación del Instituto Nacional de Agricultura Familiar

FAA sostiene firmemente que los pequeños productores incluidos en este universo continúan necesitando el apoyo técnico, la asistencia y el acompañamiento del Estado Nacional.

19 Mar 2024

Luego  del anuncio efectuado durante la conferencia de prensa por parte del vocero del gobierno nacional sobre la posible eliminación del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y la constatación a través de un comunicado de prensa oficial sobre la intervención de dicha institución, desde la Federación Agraria Argentina (FAA) se han manifestado preocupaciones significativas.

En el marco del Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI), la FAA ha expresado que la eliminación de esta área sería un grave error para Argentina, donde se deben discutir políticas públicas específicas para este sector. A pesar de comprender la necesidad de evaluar la gestión del instituto y las restricciones económicas que enfrenta el país, la FAA sostiene firmemente que los pequeños productores incluidos en este universo continúan necesitando el apoyo técnico, la asistencia y el acompañamiento del Estado Nacional.

La lucha por la sanción de la Ley de Reparación Histórica de la AFCI 27118 ha sido ardua durante muchos años, la cual contempla las necesidades y características específicas de miles de productores familiares en Argentina. Sin embargo, a la fecha, esta ley aún no ha sido efectivamente implementada, ya que ninguna de las administraciones gubernamentales que estuvo a cargo desde su sanción la ha reglamentado íntegramente.

La FAA enfatiza que los errores políticos o los posibles casos de corrupción que puedan estar en investigación no deben distraer del verdadero punto de discusión. Si existen problemas o abusos, deben ser corregidos sin afectar el área en su totalidad, dado que las necesidades de los productores son reales y requieren atención urgente.

Es crucial que la política resuelva los problemas que han sido generados por los propios políticos, sin descuidar a este grupo social y productivo tan relegado. Los agricultores familiares no buscan ser sujetos de asistencialismo, sino ser reconocidos como productores en una escala más reducida y tratados como tales dentro del ámbito correspondiente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En el contexto del Decenio de la Agricultura Familiar, es fundamental que Argentina no dé pasos hacia atrás en cuanto al apoyo y reconocimiento a este sector tan relevante para la economía y la sociedad del país., sostienen los federados.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"