Actualidad

Exportarán 15 mil toneladas de alfalfa para 2021 desde San Luis

La venta de alfalfa a Qatar, como una segunda etapa en las exportaciones que se concretaron con la llegada de 133 toneladas compactadas y enviadas a ese país como muestra por el gobierno de San Luis, fue anunciada por el jefe del Programa Agrozal de la ciudad de Villa Mercedes, Alejandro Marín.

23 Sep 2020

La venta de 15 mil toneladas de alfalfa a Qatar, como una segunda etapa en las exportaciones que se concretaron con la llegada de 133 toneladas compactadas y enviadas a ese país como muestra por el gobierno de San Luis, fue anunciada por el jefe del Programa Agrozal de la ciudad de Villa Mercedes, Alejandro Marín.

Según se informó oficialmente, la operación beneficiará a productores de la Cuenca del Morro incluidos en el Plan Alfazal, con el que se estimula este cultivo para contrarrestar los excesos hídricos de la zona, quienes para cubrir esa demanda deberán cultivar unas 6 mil hectáreas de ese forraje.

"Estamos muy entusiasmados con esto, ya que el domingo nos avisaron que el buque allá llegó el miércoles pasado y que estaban muy conformes con las condiciones en las que llegó la mercadería", expresó el funcionario.

"Ya teniendo una idea de cuáles eran las exigencias internacionales, empezamos a clasificar y encontrar mercados; tomamos contacto con la gente de Qatar y enviamos una prueba, que son estas 133 toneladas que llegaron bien, por lo que ahora seguiremos con un contrato de 15 mil toneladas a entregar el año que viene", aclaró Marín.

El funcionario recordó que, inicialmente, el plan contemplaba comprar alfalfa a productores de la Cuenca del Morro pero, al abrirse más mercados, lo hicieron con agricultores del Valle del Conlara, "con la enorme demanda internacional y la capacidad operativa de la planta es un plan que se puede extender a toda la provincia", destacó.

Marín adelantó que productores de Córdoba y La Pampa recibieron pedidos para prestar el servicio de compactado, y destacó que la ventaja que tiene San Luis en relación con otras plantas del país es que está "inserta en la Zona de Actividades Logísticas, con acceso al tren lo que abarata mucho el costo de logística".

El Plan Alfazal fue lanzado por el Gobierno provincial hace dos años y en enero pasado se puso en funcionamiento la planta compactadora de alfalfa en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), que permitió acondicionar el forraje para exportación que el Estado puntano compró a los productores.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"