Actualidad

"Exportar más significa tener más empleo"

Así se expresó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales en relación al Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022 lanzado por el gobierno nacional.

18 Oct 2021

 La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, se refirió al Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022 lanzado por el gobierno nacional y destacó que "exportar más significa tener más empleos, empleos con mejores salarios, mayor estructura productiva y eso fortalece el mercado interno". Explicó en ese sentido que "este plan agrupa, consolida y potencia distintas herramientas que tiene el sector público para impulsar las exportaciones".

En declaraciones radiales, Todesca Bocco sostuvo que "exportar más también significa que haya más empresas en condiciones de hacerlo, que exporten distintos productos a diferentes mercados". Y aclaró: "no estamos pensando en una plataforma exportadora basada en salarios bajos; todo lo contrario, es una forma más de consolidar el mercado interno a partir de tener un sector externo más sólido y empresas competitivas que generen mayor empleo y mejores condiciones para los trabajadores y las trabajadoras".

Ayer los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentaron el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022, que consolida un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción argentina.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, aseguró en ese sentido que "existen un montón de herramientas para certificaciones, para asistencia técnica, distintas iniciativas en términos de financiamiento, de capacitación para las empresas" y detalló que "hay un programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que depende de la Cancillería Argentina, que paga una parte del salario de un especialista de comercio exterior para las Pymes".

Para finalizar Todesca Bocco resaltó que "la Argentina no está desenganchada del mundo; está enganchada del mundo, le vende a muchos mercados tradicionales como el Mercosur, América Latina, Estados Unidos, Europa y también le vende a mercados que suponemos nosotros más lejos, como los asiáticos y Medio Oriente".

Esta iniciativa propone el desarrollo de sectores estratégicos con capacidad exportadora como los rubros de hidrocarburos, electromovilidad, minería, agroindustria, biotecnología, industria forestal, pesca y agricultura, y economía del conocimiento. Con una mirada federal, se busca incrementar el valor agregado exportable de provincias y regiones; y la diversificación en la composición sectorial y productiva de la canasta exportadora argentina. Los servicios y, en particular, el turismo, también constituyen ejes relevantes del plan.

El plan tiene también un capítulo específico para estimular las exportaciones de las PYMES. El objetivo es incrementar las exportaciones a través de la consolidación y fortalecimiento de las PyMES manufactureras que han exportado de manera sostenible en los últimos años. Serán alcanzadas por este programa específico aquellas empresas que registren exportaciones anuales promedio en los últimos 5 años superiores a 1.500.000 de dólares, priorizando las PyMES con exportaciones mayores a US $3.000.000.

El universo de PYMES que podrían estar alcanzadas por este programa asciende a 264 empresas de diversos sectores: químico, bienes de capital y partes, farmacéutica, plásticos, vinos, textiles y metales. Los instrumentos de este plan específico para PYMES incluyen financiamiento a tasa subsidiada, aportes no reembolsables, asistencia técnica y promoción y gestión comercial.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"