Uruguay

Exportaciones uruguayas en enero crecen 31% anual

China se mantuvo como principal destino de las ventas uruguayas al exterior

4 Feb 2022

 Las exportaciones de Uruguay crecieron 31% en enero de 2022 en comparación con el mismo mes del año pasado, se anunció este martes en Montevideo. La carne bovina encabezó la lista de productos vendidos al exterior, alcanzando US$ 207 millones.

Las exportaciones totales alcanzaron los US$883 millones, un aumento interanual del 31%, según un informe de Uruguay XXI difundido este martes.

Además de la carne bovina, los concentrados de bebidas, electricidad, vehículos y derivados cárnicos impulsaron la economía uruguaya, mientras que las ventas de arroz y ganado cayeron respecto a años anteriores. Los US $ 207 millones de carne bovina representaron un alza de 59% respecto a igual mes de 2021. "Así, las exportaciones de carne bovina mantienen la tendencia creciente registrada en 2021", dijo Uruguay XXI.

El principal destino fue China, que compró el 70% de las exportaciones, un crecimiento interanual del 111%, mientras que Brasil adquirió el 21%, lo que representó un 33% respecto al año pasado y generó ingresos por US$ 138 millones.

Las ventas de carne a la Unión Europea también crecieron, con el bloque ahora ubicado como el segundo destino, con un valor de US$ 10 millones de comercio.

La electricidad representó US $ 40 millones, mientras que los vehículos sumaron US$ 19 millones a las arcas de Uruguay.

En tanto, las exportaciones de arroz mostraron una caída de 47% respecto a enero de 2021. En el caso del ganado en pie, se registraron ventas por US$ 16 millones en igual mes del año pasado, contra US$ 5 millones en 2022.

Las ventas al exterior de productos lácteos también se desplomaron 3% respecto a los montos exportados en enero de 2021, pero aún así se mantuvieron como el tercer rubro más exportado del mes, con US$ 65 millones.

En tanto, un informe de la Unión de Exportadores de Uruguay (UEU) arrojó que, sin incluir las zonas francas, las exportaciones de enero aumentaron 23,1% respecto a diciembre de 2021.

La celulosa fue el segundo producto más exportado del mes con US$ 87 millones en enero, lo que representó un incremento de 16% interanual.

El cuarto lugar lo ocupan los concentrados de bebidas, que mostró un incremento interanual del 73%: US $ 65 millones.

Argentina fue el cuarto destino de productos de Uruguay con US$ 42 millones (6% del total exportado), mientras que Estados Unidos ocupó el quinto lugar con US$ 39 millones.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"