Peru

Boom exportador desde el interior del Perú: agroindustria y minería lideran un arranque récord en 2025

Con un crecimiento del 26,2% en el primer bimestre, las regiones fuera de Lima y Callao exportaron más de US$10.000 millones. El agro industrial y la minería son los motores de una recuperación que ya se siente en todo el país.

19 Abr 2025

El interior productivo del Perú arrancó el año con cifras récord. Las exportaciones de las regiones -sin contar Lima y Callao- alcanzaron los US$10.298 millones en el primer bimestre del 2025, un crecimiento del 26,2% interanual, según reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

La locomotora de este crecimiento fue la agroindustria, con un alza del 29% y ventas que pasaron de US$1.319 millones a US$1.699 millones. Le siguieron la pesca no tradicional y la minería no metálica, pese a que esta última registró una leve contracción.

En total, los envíos con valor agregado representaron el 21,3% del total exportado, alcanzando US$2.194 millones, mientras que los productos tradicionales -principalmente mineros- explicaron el 78,7% restante, con US$8.104 millones, destacando un crecimiento del 26,7% en minería.

Ica lideró el ranking con US$1.822 millones (+7,8%), exportando principalmente uvas, cobre, hierro y estaño a mercados como EE.UU., China, Japón y Países Bajos.

Arequipa alcanzó US$1.146 millones (+32%) con fuerte presencia del cobre y el oro en su canasta exportadora.

Moquegua escaló con US$1.103 millones (+34,3%) y productos como cátodos de cobre, molibdeno y ácido sulfúrico, con destino a China, Italia y Brasil.

Áncash exportó US$962 millones, destacándose por su harina de pescado y metales.

Puno sorprendió con US$886 millones (+75,4%) exportando oro, quinua, café y productos andinos.

También se destacaron crecimientos exponenciales en Huánuco (+443%), San Martín (+130%), Junín (+101%) y Ayacucho (+85%).

Los principales compradores del Perú fueron China, EE.UU., Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Suiza e India. En ese contexto, se espera que la feria Expoalimentaria, programada para el 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, impulse aún más la visibilidad de la oferta exportadora del interior. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario
Bolivia

Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario

Con un embarque inicial de 25 toneladas sin aranceles, Bolivia abre un nuevo mercado estratégico para su producción de chía. El acuerdo con China promete inversiones, empleo y un fuerte impulso para el agro. La mirada geopolítica detrás de este histórico avance.
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"