Panama

Exportaciones panameñas registran un aumento de 18%

De enero a septiembre del año en curso se registraron ingresos por $US 2,813.9 millones

14 Nov 2022

  -El banano, la teca, el aceite de palma y las chatarras de hierro y de acero, así como los productos del mar continúan liderando las exportaciones panameñas, que hasta septiembre de este año sumaron $US 653.9 millones.

 La cifra representa un 18% más que los $US 554.3 millones registrados en igual periodo del 2021, según su valor FOB, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Comercio e Industrias.

Los cinco productos exportables de Panamá tuvieron como puerto de llegada Estados Unidos, los Países Bajos yChina 

Alreferirse a las exportaciones generales, informes del Instituto Nacional de Estadística y Censo indican que de enero a septiembre del año en curso las mismas registraron ingresos por $US 2,813.9 millones. 

Estas exportaciones incluyen el concentrado de cobre, marcando un desempeño acumulado superior al mismo período del año 2021, en 8.8%. 

Las cifras oficiales revelan que el 76.4% de las exportaciones generales se vendieron a naciones con las que Panamá tiene algún tipo de acuerdo comercial vigente 

En el caso de los bloques comerciales como destino de exportaciones, se informó que la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el MercadoComúnCentroamericano y la Asociación Latinoamericana de Integración 

El desempeño de los productos del sector industrial que creció 21.5% llegando a la cifra de $240.6 millones, el agropecuario que subió 0.6 % alcanzando la cifra de $196.1 millones, el pesquero que aumentó 29.4% llegando a $89.8 millones y el agroindustrial que incrementó en 38.7% obteniendo la cifra de $127.4 millones, fueron destacados por el directorNacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio deComercio e Industrias, EricDormoi.  

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"