El comercio exterior de América Latina y el Caribe mostró signos de recuperación en 2024, con un incremento interanual del 4,1% en las exportaciones de bienes, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este crecimiento permitió revertir la contracción del -1,3% registrada en 2023 y evidenció notables diferencias entre los países de la región.
Guyana (+59,6%), Venezuela (+18,7%) y Argentina (+18,1%) se destacaron con los mayores crecimientos, mientras que economías como Brasil (-0,8%) y Colombia (-0,5%) enfrentaron leves contracciones. Por otro lado, Panamá sufrió la mayor caída del bloque con un -73,3%.
Exportaciones impulsadas por la recuperación agrícola
El BID señala que Sudamérica lideró el crecimiento regional gracias a la recuperación de la producción agrícola, particularmente en soja y trigo, tras las sequías de 2023. También influyó el aumento en la actividad de las industrias extractivas.
En Argentina, la recuperación exportadora se concentró en el repunte agrícola y el aumento en los envíos de petróleo. Este crecimiento benefició tanto a mercados tradicionales como Brasil y Chile, como a nuevos destinos en Asia y Medio Oriente, incluidos Arabia Saudita e India.
Chile experimentó un alza del 4,7%, liderada por el cobre, que compensó las caídas en litio y productos químicos. Asimismo, Perú incrementó sus exportaciones un 15,8%, con un notable aporte de China y mayores despachos de oro, harina de pescado y cacao.
México consolida su liderazgo en la región
México, con un crecimiento del 4%, se mantuvo como el mayor exportador regional. El desempeño fue impulsado por mayores precios en sus envíos a Estados Unidos y una moderada mejora en los volúmenes, destacando productos como aparatos mecánicos y vehículos.
Contrastes en la región
El Caribe presentó una recuperación desigual, con Guyana a la cabeza gracias al impulso petrolero, mientras que el resto de los países mantuvieron caídas en sus ventas externas. Centroamérica logró estabilizarse tras el retroceso de 2023, compensando la baja demanda de China y Europa con mayores envíos a Estados Unidos.