Ganadería

Exportaciones del sector ovino uruguayo caen un 17% en mayo

La caída más significativa se registró en el sector de la carne ovina, con una reducción del 34% en volumen y un 35% en ingresos, totalizando ventas por 32 millones de dólares.

13 Jun 2024

Las exportaciones del sector ovino uruguayo experimentaron una disminución del 17% interanual en mayo, con un ingreso total de 95 millones de dólares, según informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). La caída más significativa se registró en el sector de la carne ovina, con una reducción del 34% en volumen y un 35% en ingresos, totalizando ventas por 32 millones de dólares. Los principales mercados fueron Brasil y China.

La lana también experimenta bajas

El subsector de la lana y sus derivados también sufrió una disminución del 3% en exportaciones, alcanzando ingresos de 63 millones de dólares. China e Italia se destacaron como los principales destinos. La lana sucia, sin embargo, vio un incremento del 57% en ingresos, con ventas por 21 millones de dólares y un aumento del 97% en volumen, sumando 7,7 millones de kilogramos. La lana lavada también registró un aumento en ingresos del 9%, totalizando 10 millones de dólares, con un volumen de 4,2 millones de kilogramos, un 78% más interanual. Los principales compradores fueron China e India.

Bajas en los tops de lana

La única categoría con descenso en el subsector de la lana fueron los tops, que vieron una baja del 17% en volumen, con 5,6 millones de kilogramos exportados, y una reducción del 23% en ingresos, sumando 25 millones de dólares.

Apertura de mercado en Asia

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció un nuevo acuerdo con Malasia para la exportación de carne ovina y vacuna. El Instituto Nacional de la Carne (INAC) confirmó la reapertura del mercado malasio para la carne halal uruguaya. En los próximos días, se definirán las especificaciones técnicas y sanitarias para cumplir con los requisitos del mercado malasio, donde la carne debe respetar las leyes islámicas.

La delegación uruguaya que visitó Malasia estuvo encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, junto con el presidente del INAC, Conrado Ferber, y el gerente de Acceso a Mercados de INAC, Álvaro Pereira.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"