Mercados

Exportaciones de trigo Argentino en niveles bajos ante la presión de Rusia y Ucrania en el mercado internacional

Las exportaciones de trigo argentino han registrado niveles bajos en los primeros tres meses y medio tras la campaña, con un volumen de 3,9 millones de toneladas, posicionándose como el segundo más bajo en los últimos ocho años

18 Mar 2024

Este descenso se ve reflejado también en los precios internacionales, que han alcanzado valores mínimos desde el año 2020, debido principalmente a la producción récord de Rusia y las elevadas exportaciones de Ucrania.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima una cosecha argentina de trigo de 14,5 millones de toneladas para el ciclo 2023/24. Sin embargo, las exportaciones acumuladas hasta ahora se encuentran un 35% por debajo del promedio observado en el mismo período del último quinquenio.

La presión de Rusia sobre el mercado internacional es notable, con el país siendo el principal productor y exportador de trigo del mundo. Hasta febrero, Rusia ha acumulado exportaciones de 35,1 millones de toneladas de trigo, y se estima que durante marzo añadirá otros 4,8 millones de toneladas. Se espera que para el resto de la campaña, Rusia exporte un récord de 51 millones de toneladas de trigo, superando su anterior récord de 47,5 millones de toneladas.

Por otro lado, Ucrania también ha mostrado una fuerte recuperación en sus exportaciones de trigo, con proyecciones de alcanzar 16 millones de toneladas durante la campaña actual, cifra considerablemente superior a las primeras estimaciones del USDA de 10 millones de toneladas.

La combinación de estos factores ha provocado que el precio del trigo en el Mercado de Chicago cayera a un mínimo desde agosto de 2020 al inicio de marzo. Aunque hubo una leve recuperación en la última semana, la situación refleja los desafíos que enfrenta el sector triguero argentino ante la competencia internacional y los bajos precios.

El precio FOB del trigo desde los puertos del Up-River se situó en US$220 por tonelada, marcando una caída del 38% en comparación con el año anterior. Este escenario global competitivo y la influencia de las exportaciones récord de Rusia y Ucrania en el mercado internacional plantean un desafío significativo para la producción y exportación de trigo en Argentina.


Agrolatam.com
Más de Mercados
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"