Agricultura

Exportaciones de trigo alcanzan casi 2.600 millones de dólares en 2023

El complejo triguero reporta un crecimiento del 140 % en volumen y un 90 % en valor, destacando una comercialización acelerada mientras avanza la cosecha en todo el país.

25 Nov 2024

 El complejo triguero de la campaña 2023/24 generó 2.600 millones de dólares hasta la fecha, reflejando un crecimiento del 140 % en volumen y un 90 % en valor en comparación con el ciclo anterior. Este incremento incluye las 375.000 toneladas de harina y 340.000 toneladas de subproductos exportados, totalizando 7,8 millones de toneladas enviadas al exterior.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), al considerar las declaraciones de ventas al exterior para embarques durante noviembre, se suman 690.000 toneladas adicionales, con una proyección positiva hacia el cierre de la campaña. No obstante, en términos de valor, el aumento del 123 % también refleja la caída en los precios de exportación frente a la campaña pasada.

Aceleración en la cosecha y comercialización

El avance de la cosecha triguera está dinamizando la comercialización. Según el informe semanal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), 29 % de la superficie sembrada ya fue cosechada, lo que marca un avance de 2 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.

Provincias del NOA, Corrientes y Chaco:

La cosecha está prácticamente finalizada.

Santa Fe:

Se cosechó el

52 % del área sembrada

.

Buenos Aires:

Las labores comenzaron de manera incipiente.

En la primera quincena de noviembre se comercializaron 1.038.000 toneladas, representando más del 20 % del total comercializado de la nueva cosecha. Además, se observa un cambio en la modalidad de negociación, con una mayor participación de operaciones con precio fijado.

Con el avance del ciclo 2023/24, el mercado del trigo muestra un dinamismo sostenido tanto en la exportación como en la comercialización interna, proyectando un cierre de campaña sólido y alentador para el sector triguero.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"