Actualidad

Exportaciones de economías regionales se recuperaron en valor y precio promedio

Los primeros siete meses del año registraron subas superiores al 7% en precio promedio, en más de 20 productos regionales, según un relevamiento llevado adelante por el ministerio de Agricultura.

2 Sep 2021

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, informa a partir del relevamiento llevado adelante por la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, que las exportaciones de agroalimentos de las economías regionales registraron una leve recuperación de 1,1% en valor y de 7,8% en su precio promedio, considerando el período enero-julio de 2021, respecto a igual lapso del año anterior.

En este periodo, se incrementaron las exportaciones de productos como arroz, sésamo, aceitunas, preparaciones de durazno, aceite de oliva, jugo de manzana y huevos sin cáscara secos, además de frutilla, mandarina y kiwi, entre otros. La mayoría fueron alcanzados por la reducción o eliminación de sus alícuotas de derechos de exportación a partir de enero 2021, mediante el Decreto Nº 1060/2020, y a partir de finales de junio de 2021, a través del Decreto Nº 410/2021, señala un comunicado de la cartera.

El monto acumulado totalizó 3.705,7 millones de U$S FOB y 2.760.093,2 toneladas, resultando un precio promedio de exportación de 1.342,6 U$S/Ton.

Considerando el volumen exportado de los primeros siete meses del corriente año, en comparación con idéntico período de años anteriores, se destaca que:

Los productos de la pesca, registraron el volumen más alto exportado de los últimos 13 años.
Las ventas externas de frutilla ostentan en mayor volumen de la última década.
Las preparaciones de durazno y el durazno alcanzaron el mayor volumen de los últimos 8 años.
Mandarina, jugo de manzana y semillas de sésamo mostraron el mayor volumen exportado de los últimos 4 años.
El producto elaborado: huevos secos sin cáscara, mostró el mayor volumen exportado en 3 años.

Entre los principales productos que registraron aumentos interanuales, se encuentran:

En el presente análisis se consideraron aquellos productos AyB Regionales cuyas exportaciones superaron 1 millón de U$S FOB en el período, y cuya variación interanual superó el 10%.

Los principales mercados de destino de los productos AyB Regionales durante el período enero-julio 2021 fueron: Estados Unidos, Brasil, España, Países Bajos, China y Rusia, entre otros destinos, que concentraron el 62,8% del valor total de las exportaciones regionales.

Vale destacar asimismo que las exportaciones de AyB Regionales representaron en el último relevamiento el 18,8% del valor y 9,7% del volumen total exportado de Alimentos y Bebidas.

Este conjunto de 23 productos representa el 53,8% del valor total exportado de AyB Regionales del período. El 87% de los 23 productos considerados en virtud de su crecimiento exportador interanual, fueron alcanzados por los beneficios del mencionado Decreto N° 1060/2020.

En el caso de arroz partido, arroz no parbolizado y preparaciones de maní, las posiciones arancelarias que definen un fraccionamiento de menos de 2 kg, se vieron beneficiadas con el Decreto N° 410/2021, que también implica la baja o eliminación de derechos de exportación.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"