Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.

9 Abr 2025


 El principal factor: la fuerte contracción de la demanda china. Así lo reveló el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

impacto global: la tensión comercial EE.UU.-China genera incertidumbre

El informe advierte que la reciente suba de aranceles en Estados Unidos -anunciada el 2 de abril- podría agravar las tensiones con China y el sudeste asiático, afectando el comercio internacional de carne y otros bienes. Se desconoce si se trata de una medida transitoria o del inicio de una guerra arancelaria más profunda con consecuencias económicas y políticas a nivel mundial.

febrero trajo algo de alivio, pero no alcanza

Las exportaciones de febrero alcanzaron las 40.870 toneladas peso producto (tn pp), impulsadas por una recuperación de las ventas a China (+3,2 %). También aumentaron los envíos a:

EE.UU.: +27,1 %

Alemania: +52,9 %

Países Bajos: +97,1 %

Brasil: +31,0 %

Italia: +27,6 %

Sin embargo, el retroceso interanual se mantiene firme: las exportaciones totales cayeron un 27,7 % respecto a febrero de 2024, con una baja del 47,1 % en los envíos a China.

mejora en precios: el kilo exportado vale más

El precio promedio de exportación se ubicó en 5.697 dólares por tonelada, un 0,7 % más que en enero y 36 % más que un año atrás. Algunos valores destacados:

China: 3.964 USD/tn (+20,4 %)

Israel: 7.376 USD/tn (+28,4 %)

EE.UU.: 6.716 USD/tn (+21,5 %)

El ingreso total por exportaciones fue de 232,8 millones de dólares, 7 % superior al mes anterior, pero todavía 1,7 % por debajo de febrero de 2024.

primer bimestre: 27,5 % menos volumen exportado

En los dos primeros meses de 2025, la industria exportó 79.330 tn pp, un 27,5 % menos que en igual período de 2024. A pesar de la baja en volumen, la suba del precio promedio limitó la caída de la facturación, que fue de 450,4 millones de dólares (-3 % interanual).

China: 44.730 tn pp (-46,1 %), 179,6 millones USD (-34,6 %)

Israel: 9.726 tn pp (+28,8 %), 71,1 millones USD (+67,1 %)

EE.UU.: 7.148 tn pp (+140,9 %), 49,9 millones USD (+188,1 %)

Otros destinos clave: Alemania, Chile, Países Bajos, México, Italia, Brasil, Canadá y España.

mercado local: precios en alza y baja oferta

En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, el precio promedio del animal en pie alcanzó los $2.232,7 por kilo vivo en marzo, con una suba mensual del 1,2 %. Sin embargo, se comercializaron apenas 77.770 cabezas, el número más bajo desde 1991 (excluyendo 2008).

precios por categoría (marzo 2025):

Novillitos: $2.949,9/kg (+5,3 %)

MEJ: $2.547,8/kg (+5,2 %)

Vaquillonas: $2.862,0/kg (+5,1 %)

Novillos: $2.677,5/kg (+3,7 %)

Vacas: $1.427,2/kg (-4,3 %)

Toros: $1.523,6/kg (-2,5 %)

En dólares oficiales, el kilo vivo promedió 2,089 USD, mientras que en dólares libres bajó a 1,768 USD.

perspectivas para 2025: más incertidumbre que certezas

El sector cárnico enfrenta un panorama incierto, condicionado por la demanda china, la coyuntura internacional y la volatilidad local. Si bien los precios internacionales muestran cierta recuperación, la caída en los volúmenes y la presión sobre la oferta interna configuran un desafío para el resto del año

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"