Actualidad

Exportaciones argentinas alcanzaron en 7 meses el mayor crecimiento en ocho años

De este modo, las exportaciones de nuestro país acumulan un incremento interanual de 31,2%, lo que se explica por un aumento de precios (24,3%) y, en menor medida, de las cantidades (5,6%).

20 Ago 2021

 Las exportaciones argentinas sumaron 42.625 millones de dólares en los primeros siete meses del 2021, alcanzando el mayor valor de los últimos ocho años, destacó hoy la Cancillería argentina.

De este modo, las exportaciones de nuestro país acumulan un incremento interanual de 31,2%, lo que se explica por un aumento de precios (24,3%) y, en menor medida, de las cantidades (5,6%).

Paralelamente, el saldo comercial de los primeros siete meses fue superavitario para la Argentina en 8.310 millones de dólares, consignó la Cancillería en un comunicado.

"Así, en el marco del intenso trabajo que viene desplegando la cartera que conduce Felipe Solá a través de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales a cargo de Jorge Neme, las exportaciones del mes de julio totalizaron 7.252 millones de dólares, el mayor nivel registrado desde junio de 2013", destacó la Cancillería.

Como resultado de ello, las exportaciones crecieron 47,1% interanual, principalmente por un aumento de 33,3% en los precios, mientras que las cantidades aumentaron 9,3%.

En julio aumentaron los valores exportados de todos los grandes rubros, y entre ellos sobresalen los crecimientos de las manufacturas de origen industrial (MOI), con incrementos de 45,2% en cantidades y 21,7% en precios, y manufacturas de origen agropecuario (MOA), como resultado de un aumento de 34,8 en precios, mientras que cayeron las cantidades en 4,8%.

Las exportaciones de las MOA representan un récord histórico, tanto para julio como para el acumulado de los primeros siete meses del año. En cuanto a las MOI, en julio las exportaciones crecieron 78,7% en comparación con 2020.

En este contexto, la Cancillería argentina acompañó a los exportadores a través de las acciones de promoción comercial y de inversiones que se coordinan mediante el Consejo Público Privado, el espacio institucional de diálogo con empresas y asociaciones empresarias.

Este Consejo "fue lanzado en julio de 2020 y congrega a representantes de 288 cámaras de 76 complejos productivos argentinos y más de 18 mil empresas bajo un objetivo común: incrementar y diversificar las exportaciones argentinas, tanto en términos de mercados como de productos, a través del diseño y la implementación de una estrategia de inserción de nuestro país en el comercio internacional, con una proyección de largo plazo que trasciende las actuales limitaciones impuestas por la pandemia", indicó la Cancillería.

Esta tarea se desarrolla junto con las embajadas y centros de promoción comercial de nuestro país en el mundo, y también a través de un amplio diálogo con las provincias, ya que sus grupos de trabajo definen la oferta exportable argentina para cada complejo exportador.

Indicó además que "en base a los mercados priorizados se puso en marcha Plan de Promoción de Exportaciones 2021 que prevé la realización de un total de 657 acciones en el exterior".

A nivel global, divididas por tipo de acción, estas son talleres de oferta tecnológica (89), misiones oficiales (295), ferias (140), rondas de negocios (40) y acciones de posicionamiento (93).

Estas acciones van a cubrir todo el abanico productivo argentino: MOA (28%), MOI (39%), Servicios Basados en el Conocimiento (14%), Industrias Culturales y Creativas (9%) y Turismo y Deporte (10%), esta promoción comercial se complementa con una política de atracción de inversiones, concluyó el comunicado de la Cancillería argentina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"