America Latina

Latinoamérica rompe récords de exportación de aguacate: Colombia lidera en crecimiento y México en volumen

Las exportaciones de aguacate en América Latina crecieron más del 50% en 2024, impulsadas por una fuerte demanda internacional. Colombia fue el país con mayor crecimiento porcentual, mientras que México mantuvo el liderazgo en ventas. Europa se consolida como destino clave.

21 Mar 2025

 El aguacate latinoamericano vive su momento dorado. Según datos de la plataforma de análisis de comercio exterior D-Comex (Datasur), las exportaciones de este fruto tropical (posición arancelaria 080440) crecieron un 54,3% a nivel mundial entre 2023 y 2024, con un fuerte impulso desde México, Colombia, Perú y Chile. La tendencia refleja una demanda internacional sostenida y consolida al aguacate como uno de los productos estrella del agro latinoamericano.

Colombia lidera en crecimiento, México en volumen

En 2024, Colombia registró el mayor incremento porcentual en sus exportaciones de aguacate, con un aumento del 59% en relación al año anterior, alcanzando los 287 millones de dólares. Este desempeño la posiciona como una de las naciones más dinámicas en la región.

Por su parte, México mantuvo el liderazgo como el principal exportador mundial, con 1.500 millones de dólares en ventas, un incremento del 10% frente a 2023.

Perú, con una suba del 22,6%, alcanzó 1.182 millones de dólares, mientras que Chile incrementó sus envíos un 19%, totalizando 290 millones.

Europa, el gran consumidor de aguacates andinos

El mercado europeo, especialmente Países Bajos, se consolida como uno de los principales destinos para el aguacate andino:

Colombia dirige el 37,8% de sus exportaciones a Países Bajos, seguido por Estados Unidos (24,2%) y China (10,6%). Perú también tiene a Países Bajos como principal destino (33%), seguido por España (22,1%) y EE. UU. (12,6%). Chile exporta en mayor proporción a Países Bajos (21,6%), Argentina (14,4%) y España (14,2%). México, en cambio, encuentra su mayor comprador en Estados Unidos, que absorbe el 49,7% de sus exportaciones, seguido por Canadá y China.

¿Qué esperar para 2025?

El cierre de 2024 fue más que positivo, pero la incertidumbre se asoma para 2025. La reciente decisión de aplicar aranceles del 25% a las importaciones mexicanas en EE.UU. podría afectar la competitividad de los exportadores latinoamericanos, especialmente si otros mercados imponen medidas similares.

Frente a este escenario, se espera que los productores diversifiquen mercados y busquen nuevas estrategias para sostener el crecimiento de la industria. La diversificación hacia Asia, Medio Oriente y más puntos en Europa será clave para garantizar estabilidad y expansión en el mercado global del aguacate.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"