Actualidad

Exportaciones agroindustriales de primer semestre fueron las más altas de la historia, según FADA

Las exportaciones de las cadenas agroindustriales representaron en el primer semestre de este año un ingreso de divisas por US$ 31.000 millones, un 21% más que en el mismo período de 2021 y "lo más alto que se ha registrado en la historia", informó hoy FADA.

23 Ago 2022

Las exportaciones de las cadenas agroindustriales representaron en el primer semestre de este año un ingreso de divisas por US$ 31.000 millones, un 21% más que en el mismo período de 2021 y "lo más alto que se ha registrado en la historia", informó hoy la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

La entidad también destacó que el país se encuentra entre los "primeros en el mundo con granos y economías regionales", ocupando el liderazgo en "harina y aceite de soja, aceite y jugo de limón, porotos y maní", el segundo puesto con yerba mate y maíz, la tercera posición con leche en polvo, la cuarta con peras, poroto de soja y aceite de girasol y el quinto lugar con camarones y langostinos y lanas.

"Si seguimos con la lógica de los podios y rankings también hay que mencionar las escaladas que tuvimos: con el complejo arroz pasamos del puesto 16° al 15°, con el avícola del 11° al 10°, con la leche en polvo pasamos del 4° al 3° y con el aceite de girasol también pasamos de ser 5° a 4° en el mundo", resaltó FADA en la presentación de su Monitor Semestral.

Respecto de la edición anterior, la entidad precisó que "ocho complejos se destacan por haber aumentado sus exportaciones en dólares", en referencia al trigo (105%), la cebada (72%), el girasol (62%), las legumbres (55%), el limón (44%), los lácteos (38%), el maíz (27%) y el complejo avícola (22%).

En cuanto al aporte a la recaudación, añadió que en el primer semestre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sumó US$ 5.684 millones en concepto de derechos de exportación y que dentro de ese tributo "las cadenas agroindustriales representaron el 94%", con un total de US$ 5.300 millones.

"Si se agrupan por cadenas, los cereales y oleaginosas explicaron el 92%, seguidos por las economías regionales 2%, cadenas cárnicas con un 4%, lácteos 1% y el resto un 2%", indicó FADA.

Con exportaciones agroindustriales a unos 170 países, los principales destinos son Brasil (leche en polvo, porotos, peras, manzanas, trigo), Estados Unidos (limón, té, vinos, forestal), España (arroz, pescado), Países Bajos (maní), Alemania (lana), Siria (yerba), China (carne aviar y bovina, cebada), Vietnam (maíz), India (aceite de girasol, soja) y Angola (carne porcina).

Otro indicador que mide el estudio de FADA es la concentración de destinos, que concluye que, en promedio, el 62% de las exportaciones agroindustriales se vende a los primeros cinco países compradores.

"Es un dato relevante ya que las cadenas con menor concentración de destinos tienen una menor dependencia para la colocación de sus productos en el mercado internacional", explicó al respecto la economista de la fundación, Nicolle Pisani Claro.

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"