Este incremento refleja la recuperación del sector tras el impacto de la sequía del año pasado, con una exportación total de u$s 3.943 millones, es decir, u$s 819 millones más que en septiembre de 2023.
Entre los sectores con mayor crecimiento destacan el algodón, la producción sucroalcoholera y el trigo, que lideraron el aumento en las exportaciones. Según el informe, los complejos de soja, trigo y maíz también contribuyeron de manera significativa al crecimiento interanual, mientras que productos como cebada, girasol y legumbres amortiguaron el incremento.
Además, las pymes de las economías regionales alcanzaron un "pico" histórico en exportaciones, con un total de u$s 8.649 millones acumulados entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que este es el monto más alto desde enero de 2023, con un superávit comercial de u$s 7.858 millones tras una importación de u$s 791 millones en el mismo período.
De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de CAME, el volumen exportado en septiembre aumentó un 29,1% en dólares y un 26,5% en toneladas, sumando un incremento interanual de u$s 1.948,8 millones y 1,5 millones de toneladas en volumen. La recuperación del sector agroindustrial se ha visto impulsada no solo por el alza de las exportaciones, sino también por el ingreso a nuevos mercados y la volatilidad de los precios internacionales.
El precio promedio de exportación de productos de las economías regionales argentinas alcanzó los u$s 1.230 por tonelada, marcando un punto alto en el contexto de un sector que, tras varios años de desafíos climáticos, ha demostrado una resiliencia significativa y un crecimiento sostenido en el mercado global.