Uruguay

Israel habilita la exportación de ganado en pie desde Uruguay: Un triunfo para el sector ganadero

Uruguay logra un nuevo hito comercial con la habilitación por parte de Israel para exportar ganado en pie.

21 Feb 2025

Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo por los productores locales, quienes ven en este avance una herramienta clave para mejorar los precios y la competitividad en el mercado internacional.

En un avance crucial para el sector ganadero de Uruguay, Israel ha habilitado la exportación de ganado en pie, un paso que los productores celebran como una gran oportunidad para mejorar el precio de los animales y fortalecer su presencia en los mercados internacionales. La noticia fue anunciada este jueves por Diego De Freitas, director general de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), durante el programa Valor Agregado en radio Carve.

La habilitación del mercado israelí es considerada una victoria importante por parte de la Federación Rural (FR). Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la entidad, destacó que "todo nuevo mercado que se abra es siempre una buena noticia para el productor ganadero". Además, Rodríguez resaltó que Israel es un mercado muy exigente, que valora la calidad e inocuidad de los productos, lo cual refuerza la reputación de Uruguay como proveedor confiable.

Exportar ganado en pie tiene un impacto directo sobre el valor que reciben los productores, ya que les permite obtener un mejor precio por el animal, lo que también beneficia a otras partes de la cadena productiva, como el sector de la cría. Según Rodríguez, la etapa primaria de la cadena agroindustrial de la carne es donde se agrega mayor valor, por lo que la exportación de ganado en pie es una estrategia clave para mejorar la rentabilidad de los ganaderos.

Para Otto Fernández Nystrom, presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), esta nueva opción de exportación fortalece la variedad de alternativas para colocar ganado en el exterior. Fernández destacó que la noticia llega en un momento crucial, cuando Uruguay se encuentra frente a una zafra de terneros con una oferta significativa, lo que podría generar una mayor demanda por vacunos criados en el país, tanto para terneros como para vientres.

El camino hacia la habilitación de este mercado ha sido largo y meticuloso. A lo largo de 2024, Uruguay realizó un exhaustivo proceso de auditorías y certificaciones para cumplir con los estrictos requisitos de Israel. Este proceso culminó con la autorización oficial, lo que posiciona a Uruguay como un proveedor confiable y competitivo de ganado en pie.

En cuanto a las cifras, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Israel se ha consolidado como uno de los principales destinos de las exportaciones cárnicas uruguayas. En 2025, hasta el 15 de febrero, Uruguay exportó 3.056 toneladas de carne vacuna a Israel, con un aumento significativo del 31,6% en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento resalta la relevancia estratégica del mercado israelí para las exportaciones cárnicas uruguayas, que han crecido un 33,3% en lo que va del año.

La habilitación de Israel para la exportación de ganado en pie es un paso importante para Uruguay, que sigue demostrando su capacidad para adaptarse a los desafíos del comercio global. Con esta apertura, el país no solo amplía sus mercados, sino que también refuerza su posición como líder en la exportación de productos cárnicos de alta calidad.

Agrolatam.com
Más de América Latina
EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?
Mexico

EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?

Washington anuncia su salida del acuerdo bilateral de 2019 y anticipa aranceles del 20,91% a partir de julio. La medida, que afecta directamente a exportaciones clave de Sinaloa, Jalisco y otras regiones, genera incertidumbre en el comercio bilateral.
Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

En medio de las amenazas del presidente de EE.UU. de soportar las políticas migratorias, crece el envío de remesas desde trabajadores centroamericanos por temor a ser expulsados. Guatemala, Honduras y El Salvador registran cifras récord.
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"