Actualidad

Exploran el potencial de reservas de oro en proyecto minero de Santa Cruz

La compañía canadiense Cerrado Gold Inc., que opera el proyecto de Minera Don Nicolás en la provincia de Santa Cruz, inició un proceso de integración y análisis de los datos geológicos y de teledetección disponibles, a fin de explorar el potencial de mineralización de oro dentro de su área de concesión de 273.000 hectáreas.

18 Sep 2020

La compañía canadiense Cerrado Gold Inc., que opera el proyecto de Minera Don Nicolás en la provincia de Santa Cruz, inició un proceso de integración y análisis de los datos geológicos y de teledetección disponibles, a fin de explorar el potencial de mineralización de oro dentro de su área de concesión de 273.000 hectáreas.

Mark Brennan, director ejecutivo, copresidente y cofundador de Cerrado, destacó que "nuestra opinión inicial, de que hay una gran cantidad de oportunidades para muchos depósitos adicionales en Minera Don Nicolás, sólo ha sido confirmado desde nuestra adquisición", consignó un comunicado emitido en Toronto.

La minera contrató a la firma GoldSpot Discoveries Corp. para aplicar el aprendizaje automático y su experiencia en ciencia de datos para identificar nuevos objetivos de exploración en el proyecto de oro y plata ubicado en el Macizo del Deseado, cuya operación comenzó a fines de 2017.

La experiencia de Goldspot y sus procesos técnicos, que están teniendo "un éxito significativo", particularmente en el proyecto Cerro Moro de Yamana Gold, también en Santa Cruz, "serán de una ayuda inconmensurable para descubrir los objetivos prioritarios", dijo Brennan.

El proyecto tiene "un potencial significativo", añadió Denis Laviolette, presidente de GoldSpot.

La empresa, se indicó, buscará producir objetivos bidimensionales y tridimensionales para la exploración, a partir del reprocesamiento de datos históricos existentes.

Por ejemplo, imágenes de satélite e información geofísica que ayudan a las interpretaciones geológicas y a los modelos de mineralización.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"