Mercados

Expectativas del sector ante la nueva administración de Javier Milei.

Los productores retienen granos en previsión de cambios de política económica y agrícola

27 Nov 2023

 La reciente victoria electoral de Javier Milei ha generado expectativas entre los productores agrícolas argentinos, quienes ahora retienen sus granos a la espera de las políticas que implementaría el nuevo gobierno. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destaca que el régimen de liquidación establecido de 50/50, con un tipo de cambio de 620$/USD, ha llevado a los productores a una postura de cautela.

Retención de Granos y Expectativas de Tipo de Cambio

Romano analiza la situación actual de los productores, quienes se debaten entre vender al tipo de cambio actual o esperar un posible aumento tras la asunción de Milei. La expectativa de un tipo de cambio más alto bajo la nueva administración motiva a muchos a retener sus granos, mientras que otros consideran capitalizar la diferencia vendiendo ahora y dolarizando sus ingresos.

Debate sobre los Derechos de Exportación

Una cuestión clave es la postura sobre los derechos de exportación. Fernando Vilella, potencial futuro ministro de Agricultura, favorece mantener las tasas actuales para maíz, soja y trigo, pero podría haber buenas noticias para cultivos como girasol y cebada. Además, se discute la implementación de un certificado fiscal para recuperar parte de los derechos de exportación.

Optimismo y Cautela ante la Nueva Administración

La llegada de Milei al poder ha despertado un optimismo cauteloso entre los productores. Las conversaciones con posibles funcionarios y la buena recepción internacional de la nueva administración son factores que influyen en este clima. A pesar de la incertidumbre previa a la asunción, la retención de granos parece ser la estrategia dominante entre los productores.

Contexto Internacional y Perspectivas de Mercado

En el ámbito internacional, Brasil es un factor crucial. La producción de soja en Brasil enfrenta desafíos, lo que podría cambiar la dinámica del mercado de bajista a alcista. Argentina, por su parte, se perfila para una buena campaña de soja, gracias a condiciones climáticas favorables y un avance significativo en la siembra.

Por el lado del maíz, se espera que Brasil ceda más área a la soja y otros cultivos, mientras que Argentina muestra posibilidades de incremento en los precios debido a una siembra temprana mediocre y una alta demanda de grano. El mercado internacional aún no ha tomado nota de esta situación, pero se espera que se convierta en un tema de discusión relevante en los próximos meses.

La asunción de Javier Milei como presidente marca un período de expectativa y especulación para el sector agropecuario argentino. Mientras los productores aguardan las políticas que se implementarán, el mercado internacional de granos sigue mostrando volatilidad, lo que añade complejidad a las decisiones de los productores en este escenario cambiante.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"