Actualidad

Expectativa azucarera: se puso en marcha la Comisión Especial de Biocombustibles

Apuntará a la regulación de los mercados de corte no obligatorio y de usos puros para biodiesel y bioetanol, para llegar a un 20% de la oferta de naftas y gasoil.

20 Oct 2022

La Comisión Especial de Biocombustibles, integrada por representantes de la Nación, empresas y cámaras privadas, y las provincias productoras, concretó ayer la primera reunión oficial con el objetivo de impulsar las condiciones legales y de negocio dentro de la actividad.

"Nuestra gestión y nuestro objetivo es dar previsibilidad a largo plazo y discutir todas las temáticas que fija la ley para poder tener una previsibilidad en cuanto a los mecanismos de formación de precios, en cuanto a los cupos, en cuanto a los cortes. Esta ley estaba pendiente de su reglamentación", expresó la secretaria de Energía, Flavia Royon.

La Comisión de Biocombustibles está integrada por los ministerios de Economía, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Productivo, Ambiente, Agricultura y la Secretaría de Energía. Según se informó, la finalidad de este organismo "es construir una mesa de trabajo periódica para dar forma conjunta, a las condiciones y a las reglamentaciones a mediano y largo plazo que incentiven el crecimiento del sector".

"Celebro esta convocatoria. Instancias de trabajo cómo esta es fundamental para delinear el futuro de la transición energética en general y de la movilidad vehicular en particular. Más allá de las particularidades, en los biocombustibles tenemos en común la posibilidad de la más eficaz y rápida contribución para descarbonizar la matriz y energética y reducir la emisión de gases de efecto invernadero. El sector azucarero participará activamente en estos trabajos", enfatizó Jorge Feijóo , presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA).

Las metas

Entre otras metas, se buscará definir precios a través de fórmula, parámetros e información pública. También se planteó como prioritario el establecimiento de mecanismos para la solución de contingencias de mercados, como valores internacionales, abastecimiento de materias primas y logística.

"El biocombustible es una práctica importante de lo que es la transición energética y de lo que es la planificación. Queremos salir del esquema de ir fijando senderos de precios todos los meses; queremos dar una mirada y una discusión más operadora sobre las condiciones para el desarrollo del sector. Cumple un rol muy importante en el interior del país generando mano de obra y motorizando las economías regionales", dijo Royon.

Entre los próximos pasos, se dará impulso a iniciativas para la ampliación en el mercado de bioetanol, por incremento del corte obligatorio al 15% +1% de combustible sostenible de aviación, con la consecuente ampliación de la capacidad productiva y la demanda de empleo.

"Con el lanzamiento de esta Comisión y los primeros avances de la reglamentación de la ley, damos un paso histórico, muy reclamado por el sector, de volver a poner a los biocombustibles al nivel de política de Estado. Es un punto de inflexión", dijo el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal.

También se trabajará en mecanismos alternativos para el uso y la comercialización del biodiesel, articulando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (Cammesa) para uso del biodiesel en centrales y la optimización del mercado. De esta manera, se evitarán ineficiencias productivas y financieras, con la consecuente mejora del balance de divisas del sector de combustibles.

Por otra parte, se apuntará a la regulación de los mercados de corte no obligatorio y de usos puros para el biodiesel y el bioetanol, como medio para llegar a un 20% de la oferta de naftas y gasoil abastecida por bioetanol y biodiesel, respectivamente.

También se trabajará en un ordenamiento y mapeo con ayuda de las provincias de los autoconsumos, desarrollo de corredores verdes y despachos de cortes libres y/o puro de biocombustibles.

En Energía consignaron que "estas medidas contribuirán a mejorar la transparencia de los mercados de insumos de biocombustibles, como la baja de sus costos mediante el desarrollo de líneas de financiamiento específicas y el alineamiento del sector con la política energética nacional".

El sector de los biocombustibles cuenta con un marco normativo vigente desde julio de 2021, mediante la sanción de la Ley 27.640. El pasado 6 de octubre, se publicó la Resolución 689/2022 de la Secretaría de Energía, reglamentando aspectos centrales para el sector entre los que se encuentra la creación del registro específico de productores y comercializadores y la creación de la Comisión de Biocombustible para resolver las necesidades prioritarias del sector, entre las que se encuentra, la definición de una fórmula de precios.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"