Economía

Excluyen del pago del Impuesto PAIS a los insumos destinados a exportaciones

La medida afecta a las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera y busca "estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora".

4 Ene 2024

 Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente al consumo.

El Gobierno excluyó del pago del Impuesto PAIS a la importación de mercaderías utilizadas en la elaboración de productos destinados a la exportación, con el fin de estimular su producción.

Lo dispuso mediante el decreto 14/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el cual consiste de una modificación del artículo 13 bis del decreto 99/2019.

El 24 de julio último, la anterior administración nacional había extendido la aplicación del tributo a todas las importaciones de mercaderías que son utilizadas en algún proceso industrial.

El tributo -del 17,5% en el caso de la importación de mercadería- aplica a la compra de dólares destinados a las operaciones donde se adquieren bienes y servicios al exterior

Este es percibido por los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.

La decisión de eliminar el impuesto para la imputación de mercaderías utilizados en procesos de exportación busca "estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora", señalan los considerandos.

Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente para consumo y la introducción de mercadería a las zonas francas.

La medida comenzará a regir para las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera que se efectúen desde este jueves, aclara el decreto.

El impuesto PAIS fue el tributo con mayor crecimiento en la recaudación en 2023, con un incremento de 335,5% respecto del año país e ingresos totales de $ 1,5 billones.

Esto se explicó principalmente por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones, según informó esta semana la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"