Política

 Ex presidentes del INTA denuncian subasta masiva de patrimonio histórico

En una carta abierta, ex presidentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) expresaron su rechazo a la propuesta de rematar 84 inmuebles pertenecientes a la institución

22 Nov 2024

En una carta abierta, ex presidentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) expresaron su rechazo a la propuesta de rematar 84 inmuebles pertenecientes a la institución, incluidas chacras productivas y campos experimentales distribuidos en todo el país. Los firmantes advirtieron sobre el impacto negativo de esta medida en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación agropecuaria.

El documento detalla los logros históricos del INTA, que desde su creación en 1956 ha multiplicado la producción agrícola y ganadera, desarrollado tecnologías de vanguardia y garantizado la sostenibilidad del agro argentino. Según los ex mandatarios, la venta propuesta no fue consultada con los representantes de las universidades y las entidades del sector agropecuario que forman parte del Consejo Directivo del INTA, órgano soberano de la institución.

Además, señalaron antecedentes de irregularidades en procesos de venta de inmuebles estatales administrados por la Agencia Nacional de Administración de Bienes del Estado (AABE), la entidad designada para ejecutar la subasta. Afirmaron que esta medida podría representar una "autoamputación" que comprometerá el futuro del INTA y pidieron a los consejeros reflexionar y defender el legado y la misión de la institución.

La carta fue firmada por destacados ex presidentes del INTA, entre ellos la ingeniera agrónoma Susana Mirassou, el médico veterinario Amadeo Nicora, el ingeniero agrónomo Francisco Anglesio, el ingeniero agrónomo Carlos Paz y el ingeniero agrónomo Carlos Cheppi. Los firmantes calificaron la medida como un "atropello denigrante" y una amenaza para una de las instituciones científicas más prestigiosas de América Latina.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"