Bolivia

Evo pide debate con el sector privado para usar biotecnología en el agro boliviano

El IBCE insistió en que solo con la ciencia y tecnología se podrá producir más y mejores alimentos para el mercado interno y la exportación.

14 Jul 2022

 El ex presidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó que es necesario iniciar un debate con el empresariado privado del país para utilizar biotecnología que ayude a garantizar la soberanía alimentaria de Bolivia.

"Es necesario debatir con el sector privado del agro boliviano una producción que garantice la soberanía alimentaria para nuestro pueblo y utilice la biotecnología con desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente. Trabajemos para garantizar la producción de alimento", escribió en su cuenta de Twitter el jefe del partido en función de gobierno.

Durante sus tres gestiones de gobierno, Morales fue cambiando de discurso en relación al uso de organismos genéticamente modificados en el agro, mostrando una posición crítica y contraria hasta 2010 y flexibilizándola desde 2012 hasta 2019.

"Lo que está diciendo hoy Evo Morales es lo que el sector agroproductivo ha venido diciendo por más de dos décadas. Necesitamos de la ciencia y tecnología para producir más y mejores alimentos con respeto al medio ambiente", sostuvo el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Gary Rodríguez.

El apoyo de la biotecnología en la producción de alimentos, insistió, generará más empleo, desarrollo social y divisas para la economía.

"Estamos de acuerdo de establecer un pacto productivo para garantizar la soberanía alimentaria del país con el uso de eventos transgénicos que permitirán disminuir las pérdidas productivas por efectos climáticos y ataque de plagas, además de aumentar la productividad e incrementar la producción de forma significativa para el país", afirmó a su vez el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández.

"Los productores estamos convencidos de que es necesaria plasmar este pacto productivo para garantizar la producción de alimentos", subrayó.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"