Mexico

Evalúan investigadores opciones para mitigar la plaga de almacén en maíz nativo

Uno de los principales problemas al almacenar el grano de maíz es la merma ocasionada por plagas, principalmente la del gorgojo de maíz (Sitophilus zeamais Motsch), que causa pérdidas hasta del 80 % del producto

24 Oct 2022

 ras evaluar la susceptibilidad de los maíces nativos blanco y azul al ataque de plagas de almacén, investigadores de la Sociedad Agroecológica de la Costa de Oaxaca concluyeron que el primero presentó mayor daño y cantidad de insectos dentro de un contenedor con cal estándar, mientras que el segundo tuvo menor daño y baja presencia de insectos.

La evaluación, realizada en el marco de la iniciativa Cultivos para México, elaborada y promovida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), infiere que la composición del grano tiene influencia en la preferencia y alimentación de los insectos.

Estos resultados son fundamentales porque permiten definir proyectos de investigación integrales para determinar, por ejemplo, la influencia de los compuestos del grano sobre la susceptibilidad al ataque de plagas, así como el papel específico de la cal estándar y tierra de diatomeas, explicó la dependencia federal.

Subrayó que, al momento de la cosecha, alrededor del 10 por ciento de los granos presenta signos de infestación y si la contaminación no se controla, las pérdidas en el almacén ascienden hasta 70 por ciento, al cabo de seis meses.

Detalló que, ante esta situación, agricultores locales e investigadores, evaluaron diversas opciones para la conservación, mejoramiento y mitigación del daño por plaga del grano de maíz nativo, mediante la instalación de una plataforma de manejo poscosecha en la comunidad de El Zapotal, municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca.

Una opción, agregó, fue la bolsa plástica hermética tipo zipper como sustituto del almacenamiento en costales de polipropileno con cal estándar y tierra de diatomeas.

Después de seis meses de almacenamiento con diferentes tratamientos, los encargados de la evaluación señalaron que uno de los principales problemas al almacenar el grano de maíz es la pérdida ocasionada por plagas, principalmente por el gorgojo de maíz (Sitophilus zeamais Motsch), que causa pérdidas hasta del 80 por ciento.

Subrayaron que es en las regiones del trópico donde se observa mayor daño debido a las condiciones ambientales que favorecen el desarrollo del insecto.

Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"