Nota Tecnica

Estudian el potencial industrial de clones de eucalipto para optimizar la producción forestal en Argentina

El INTA Concordia lleva adelante un estudio sobre clones de eucalipto con el objetivo de evaluar su comportamiento en el campo y las propiedades industriales de la madera

27 Feb 2025

El eucalipto, uno de los géneros más cultivados en Argentina, es clave para satisfacer la creciente demanda global de productos madereros, destacándose por su rápido crecimiento y adaptabilidad a suelos marginales. En este contexto, el mejoramiento genético tiene un papel fundamental en la optimización de la producción forestal.

El equipo de investigación del INTA ha evaluado diferentes clones, como Eucalyptus grandis (EG) y Eucalyptus grandis x Eucalyptus camaldulensis (GC), analizando tanto su desempeño en el campo como sus propiedades en laboratorio. Los resultados obtenidos revelaron que algunos clones tienen un gran potencial para aplicaciones bioenergéticas, mientras que otros son más aptos para usos estructurales.

Entre los hallazgos más relevantes, el clon EG INTA 157 destacó por su forma de fuste y menor conicidad, mientras que el EG INTA 36 y EG INTA 157 mostraron una mayor proporción de duramen, lo que mejora su comportamiento en ciertos procesos industriales. Por su parte, los clones GC presentaron mayores valores de densidad básica, lo que indica una mayor resistencia en comparación con los clones EG. Además, el análisis de las tablas aserradas mostró que los clones GC INTA 24 y EG INTA 157 presentan características óptimas para la industria forestal, con menores pérdidas por rajado y defectos.

Este estudio, realizado en colaboración con productores e industriales, busca fomentar una producción forestal más eficiente y sostenible, promoviendo el uso de clones de eucalipto con mayor capacidad de adaptación a las exigencias del mercado global. 

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"