Negocios

Estrategias para el cultivo de trigo en 2024: Adaptación a un entorno desafiante

Productores de trigo en Argentina adaptan estrategias ante volatilidad de precios y clima adverso

29 Abr 2024

 Frente a un escenario complicado por la volatilidad de precios, costos elevados de arrendamientos e insumos, y la posible reaparición del fenómeno de La Niña, los productores trigueros argentinos se preparan para la próxima temporada con enfoques innovadores para maximizar la eficiencia y la productividad. Según la última edición de la Revista de Aapresid, referentes del área triguera comparten sus estrategias ante la incertidumbre del mercado y las condiciones climáticas adversas.

En la zona núcleo, la recarga hídrica ha renovado las esperanzas para el próximo ciclo agrícola, aunque la persistente volatilidad de precios y el costo de los insumos continúan siendo una preocupación central. Guillermo Divito de Aapresid Necochea, menciona que mantendrán la intención de siembra pero con ajustes en las estrategias de nutrición, como la fertilización particionada, para responder mejor a las condiciones específicas del suelo y del clima.

María Lourdes Guerrero y Álvaro González destacan la importancia de ambientar los lotes y ajustar las dosis de fertilizantes según las necesidades específicas de cada área, aprovechando las tecnologías disponibles para optimizar el uso de estos insumos críticos.

Además, se pone énfasis en prácticas integradas de manejo de malezas y el uso de cultivos de servicios (CS) antes del trigo para mejorar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de productos químicos, según lo indicado por Federico Botti de la Regional Aapresid 25 de Mayo.

Jorge Muriel subraya la necesidad de adaptarse a la disponibilidad de agua, especialmente en regiones donde los recursos hídricos son limitados, priorizando estrategias defensivas que conserven la humedad del suelo y anticipen el cierre de los CS en función de la disponibilidad de agua.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"