Agricultura

Estrategias clave para enfrentar la desafiante campaña de granos gruesos 2024/2025

Los especialistas aconsejan a los productores definir precios objetivo y gestionar eficientemente los costos para asegurar rentabilidad en un contexto complicado.

31 Ago 2024

 La campaña de granos gruesos 2024/2025 presenta un panorama complejo para los productores, con quebrantos en muchos campos alquilados y márgenes muy ajustados en campo propio. Ante esta situación, los expertos de recomiendan seguir una hoja de ruta clara para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos.

Calcular el margen neto y establecer precios objetivo es el primer paso. Cada productor debe determinar cuál es el "precio gatillo" que le permitirá cubrir sus costos y obtener una renta. Es fundamental estar atentos a la evolución del mercado y asegurar esos precios cuando aparezcan oportunidades, utilizando coberturas flexibles o fijando precios cerrados.

Invertir de manera inteligente será crucial en esta campaña, donde los costos asociados a la inflación, como labores, fletes y gastos de estructura, se han encarecido. Además, 2024 no es un año para aceptar arrendamientos caros sin una renegociación previa, dado que con los precios proyectados a cosecha, muchas cuentas no cierran.

En el aspecto productivo, se recomienda mantener barbechos abiertos sin aplicar herbicidas fitotóxicos, para permitir cambios de cultivos de último momento si es necesario, como reducir la siembra de maíz en favor de la soja, en caso de altas poblaciones de chicharrita o problemas climáticos.

Específicamente para el maíz, se sugiere un enfoque defensivo, aplicando todas las prácticas conocidas para evitar el achaparramiento, como el control del maíz voluntario, la siembra temprana y la elección de híbridos con mayor tolerancia a ataques de plagas como Dalbulus maidys.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"