Paraguay

Estiman una merma del 35% en la producción de arroz

Este año la producción de arroz comenzó con los precios más bajos.

9 Feb 2022

 Las proyecciones a nivel regional indican una reducción general de la producción en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, por lo que es probable que los precios comiencen a subir durante o al final la cosecha, comentó el presidente de la Federación Paraguaya de Arroz (FEPARROZ), Ing. Agr. Luis Enrique Arréllaga.

Las principales zonas de producción de arroz son Misiones, Itapúa, Caazapá, Paraguarí, Ñeembucú y Chaco. Toda la cuenca del Rio Tebicuary sufre por la falta de bombeo. La falta de agua tiene un fuerte impacto en la producción. Los rendimientos iniciales fueron de 7.000 kilos y 7.500 kilos por hectárea. "Estos rendimientos pueden ir cayendo más drásticamente, porque hay parcelas que van a dar cero rendimientos. Son áreas que los productores de vieron obligados a abandonar, para dirigir sus recursos y agua hacia otras parcelas con mayor posibilidad de producción", expresó.

Se esperan rendimientos dispares este año, con una reducción que puede alcanzar un 25% y 35%. El recurso agua es fundamental para la producción de arroz y la falta de lluvia durante esta campaña fue un problema muy serio. "Esperamos salir adelante con esta zafra. El productor está trabajando, previendo todos los cuidados y medidas para un futuro", agregó.

El titular de Feparroz resaltó que este es un año afectado, porque el rio no llega a los niveles necesarios para poder tener un flete más económico para salir al exterior. El mercado más importante, por la cercanía y las facilidades, es Brasil.

El 2021 fue un buen año para la producción de arroz en Paraguay, por la combinación de las buenas condiciones para el cultivo y los buenos precios. La alta luminosidad, pocas lluvias y temperaturas no tan elevadas favorecieron en las zonas de producción donde no faltaron agua y buen manejo del cultivo. En estas áreas los productores obtuvieron rendimientos de 8.000 kilos, 9.000 kilos y 10.700 kilos por hectárea limpio y seco. El año pasado la producción se logró una producción de 980.000 toneladas del cereal.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"