Economia

Estiman ingresos por más de US$ 30 mil millones por exportaciones

Aunque la sequía golpeó duro este año a los campos argentinos, el sector agrícola volverá a generar un ingreso récord en divisa

21 Mar 2025

Así lo proyectó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que destacó la resistencia del agro frente a las adversidades climáticas y económicas.

El ciclo agrícola 2024/25 empezó con serias complicaciones: lluvias insuficientes en invierno y una primavera seca pusieron en jaque los cultivos desde el inicio. Enero y febrero tampoco dieron tregua, con olas de calor y períodos secos prolongados, lo que golpeó especialmente a las provincias del norte, donde el alivio hídrico llegó demasiado tarde.

Según la BCR, la producción total de granos se reducirá a 127,5 millones de toneladas, una baja considerable respecto a los más de 143 millones esperados inicialmente y también por debajo de los 134 millones obtenidos en la campaña anterior. Pese a ello, la leve recuperación de los precios internacionales de algunos granos permitirá que las exportaciones se mantengan casi sin cambios en términos monetarios.

Para este año, la Argentina exportará alrededor de 92,8 millones de toneladas de granos y subproductos, ligeramente menos que en la última campaña, cuando se despacharon algo más de 93 millones. La soja será la principal afectada por una menor molienda, reduciendo la oferta de subproductos como harina y aceite.

Sin embargo, habrá una fuerte mejora en las exportaciones de trigo, que pasarán de 7,6 millones de toneladas en 2023/24 a casi 13 millones en esta campaña, mientras que el maíz experimentará una caída de 36 a 30 millones de toneladas.

De los más de US$ 30.800 millones que se prevé ingresarán al país, aproximadamente US$ 24.600 millones serán liquidados en el mercado oficial de cambios, mientras que otros US$ 6.200 millones se moverán en el mercado financiero, bajo el esquema conocido como "dólar blend", vigente hasta fin de año.

Esta cifra resulta clave para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta fuertes desafíos para estabilizar la economía. La medida temporal de reducción de retenciones, que finalizará en junio próximo, es parte de una estrategia para sostener el nivel de ingresos en un contexto de incertidumbre climática y política.

Así, pese a un clima que no dio tregua, el campo argentino se confirma nuevamente como el sostén indispensable para la estabilidad económica del país.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"