Agricultura

Estiman en 2.464.300 hectáreas la superficie destinada a soja en áreas de la bolsa bahiense

La superficie para la campaña 2022-2023 del cultivo de soja presenta una reducción del 2,6% respecto de la anterior, en el área que abarca los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa,

24 Ene 2023


La superficie para la campaña 2022-2023 del cultivo de soja presenta una reducción del 2,6% respecto de la anterior, con un total de 2.464.300 hectáreas, en el área que abarca los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bpcbb).

"Esta caída es producto del aumento en la superficie destinada al cultivo de girasol y maíz, ambos con un mejor comportamiento en condiciones de deficiencia hídrica debido a características morfológicas y fisiológicas propias", señaló el segundo reporte de enero elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad.

El documento indicó que en cuanto el estado fenológico, "el 15% de los lotes se encuentran finalizando la etapa vegetativa, siendo estos lotes de siembra de segunda de las zonas norte y centro".

"El 70% se encuentra en distinto grado de avance de la floración mientras que el 15% restante inicia el llenado de grano en condiciones regulares de humedad", agregó.

El informe precisó que en la zona norte "culmina las tareas con una reducción en la superficie del 0,8%, totalizando 1.319.200 hectáreas", y que "si bien la zona presenta una reducción general, hay partidos puntuales como General Villegas, Bolívar, Carlos Casares, que registran un leve aumento del área destinada a la oleaginosa".

En el caso de la zona centro, se indicó que la campaña se inicia con 1.113.500 hectáreas (-4,4%) debido a la mayor participación de los cultivos de girasol y maíz, y las condiciones edafoclimáticas desfavorables para las siembras tardías y de segunda.

Por último, en la zona sur se indicó que "finalizan las labores de siembra con 31.600 hectáreas, representando una disminución del 12,7% respecto al ciclo anterior".

"Las mayores reducciones en el área se registran en los departamentos de Atreucó y Capital (La Pampa), que concentran la mayor proporción de superficie de la zona", agregó.

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"