Agricultura

 Estiman en 1,57 millones de hectáreas superficie destinada al cultivo en áreas de Bolsa Bahiense

El informe señaló que en el caso de la zona norte "la superficie sembrada alcanzó las 286.000 hectáreas con una disminución del 8% en relación al ciclo anterior, debido a que comenzó la campaña con falta de agua en el perfil".

31 Jul 2023


La superficie destinada al cultivo de trigo fue estimada en 1,57 millones de hectáreas, un 0,5% superior al ciclo anterior en los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa, tras un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Así se desprende del último reporte agrícola elaborado por la entidad que señaló que en cuanto al estado fenológico del trigo "el 10% implantado se encuentra emergiendo, el 85% transita el estado vegetativo, presentando 1 a 3 hojas completamente desarrolladas, y el 5% restante comienza el macollaje principalmente en la zona central del área de influencia".

El informe señaló que en el caso de la zona norte "la superficie sembrada alcanzó las 286.000 hectáreas con una disminución del 8% en relación al ciclo anterior, debido a que comenzó la campaña con falta de agua en el perfil".

"Los lotes que no pudieron ser implantados serían destinados a los cultivos de gruesa", sostuvo el informe al señalar que los partidos de General Villegas, Trenque Lauquen y Pehuajó "registraron una importante caída en la superficie sembrada".

El reporte sostuvo que en la zona centro "el área aumentaría a 958.500 hectáreas" y que el "sudeste de la provincia de Buenos Aires inició las labores con muy buenas condiciones hídricas, mientras que en el sudoeste y la región pampeana, las precipitaciones fueron menores permitiendo igualmente, la correcta implantación del cultivo".

"En la zona sur se suman 323.000 hectáreas, representando un aumento del 3% respecto al ciclo pasado", agregó el informe, que también señaló que "se destaca el partido de Puan donde el incremento de la superficie de trigo restó área a la cebada".

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"