Actualidad

Esteros del Iberá en estado crítico por incendios que ya quemaron 31.000 hectáreas en Corrientes

La superficie afectada por el fuego es la registrada desde diciembre a la fecha. La sequía y falta de precipitaciones agravan la situación, de hecho, se estima la quema de 10 hectáreas cada 30 minutos.

8 Feb 2023

De diciembre a febrero se quemaron 31.000 hectáreas en Corrientes (REUTERS/Sebastian Toba)

Los incendios forestales siguen afectando a Corrientes y el fuego llegó a los Esteros del Iberá, de manera que el Comando de Operaciones de Emergencias (COE) declaró el estado "crítico" de la zona. Dada la magnitud de los focos ígneos y la desfavorable sequía, los especialistas estiman que las llamas recién se apagarán cuando llueva, sin embargo, no se prevén precipitaciones.

El Comando de Operaciones de Emergencias (COE) declaró este martes en estado "crítico" la situación generada por los incendios que afectan a Corrientes y en especial a los Esteros del Iberá. Fuentes oficiales detallaron que en dicho ecosistema, el fuego afecta la localidad de Concepción, donde el portal Carambola de acceso a los Esteros sigue cerrado ya que tiene fuego en el perímetro desde hace más de 50 días.

El titular del COE, Bruno Lovinson advirtió que de diciembre a febrero se registraron 31.000 hectáreas quemadas en Corrientes. "Lo que se quema es cañada por lo que es un incendio que va a continuar hasta que llueva", advirtió. 

Sin embargo, al observar el pronóstico del tiempo, no se esperan precipitaciones hasta el 13 de febrero, de manera que los incendios podrían continuar propagándose.

Ante dicha situación, el funcionario explicó que los equipos de brigadistas contienen el perímetro hasta que se pueda considerar que es seguro. Por eso, se consideró que habrá que esperar la lluvia para que los incendios se apaguen por completo.

El Comando de Operaciones de Emergencias (COE) declaró en estado "crítico" la zona afectada por los incendios en Corrientes (Franco Fafasuli)

En el Iberá el operativo se mantiene con un trabajo de brigadistas junto a tres camionetas de la brigada forestal y un camión cisterna. A partir de las tareas realizadas, "se terminó el foco en Santa Julia, que es el sector Este del Carambola", indicó Lovinson.

Si bien los incendios se expandieron en la reserva, la Administración de Parques Nacionales aclaró que los daños en la infraestructura de servicios turísticos no resultó significativa. En diálogo con Télam, el titular del organismo, Federico Granato, detalló que el fuego afectó un tramo de pasarela y bases para carpas.

Pese a los intentos de controlar los focos ígneos, se informó que hubo un rebrote en el incendio cerca de la zona de reserva en un paraje denominado Pancho Cué, en el departamento de Alvear. 

Al respecto, fuentes productivas advirtieron que ya se consumieron alrededor de 5.700 hectáreas destinadas a zona forestal y de producción rural. A su vez, Lovinson detalló que en Santa Rosa, corazón de la cuenca forestoindustrial de la provincia, hay fuego sobre un par de aserraderos.

De acuerdo a lo informado por el Comando de Operaciones, en las últimas 24 horas se reportaron 12 focos ígneos en toda Corrientes. Por tal motivo, el COE planteó que a partir de las condiciones actuales de sequía, calor y otras características, "el comportamiento de propagación del fuego en terreno de pastura baja se estima de 10 hectáreas cada 30 minutos".

Más allá de la grave situación en Corrientes, otras provincias también se enfrentan al avance del fuego y la rápida propagación a causa de la sequía y las altas temperaturas. 

En la localidad de Futaleufú, Chubut se mantienen focos de incendios activos, de manera que allí operaron un avión hidrante, un avión anfibio, un helicóptero con helibalde y un helicóptero Chinook pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Por otra parte, se informó que fueron contenidas las llamas en Ituzaingó y Santo Tomé en Corrientes, Tolhuin en Tierra del Fuego, Bariloche en Río Negro, y Malargüe y General Alvear en Mendoza.

Más de Política y Economía
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump
Internacionales

Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"