"Están trayendo de otros países para extorsionar a los productores"

Lo afirmo ell director del Instituto Nacional de la Yerba Mate , Jonás Peterson , quién mostró gran preocupación por no poder fijar un precio mínimo ni garantizar el comienzo de la cosecha..

3 Abr 2024

El Instituto Nacional de la Yerba Mate funcionó como regulador de precios desde el año 2002.

El director del Instituto de la Yerba Mate, Jonás Peterson, afirmó que "están trayendo yerba de otros países para extorsionar a los productores" y, de esa forma, "bajar los precios" locales.

Asimismo, mostró gran preocupación por no poder "fijar un precio mínimo" y, por ende, "garantizar" el comienzo de la cosecha.

En declaraciones a Radio Metro, Peterson recordó que, hasta la década del '90, la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) "garantizaba un buen precio para el sector productivo", sin embargo, cuando se eliminó el sector yerbatero cayó "en una terrible crisis económica".

"El sector industrial nos decía ?hay mucha producción, si quieren traiga o no traigan'. Llegamos a precios que valían menos que un caramelo y nos pagaban con cheques a 120, 180 y hasta 360 días de plazo. Los productores no aguantamos más y salimos con todos los tractores a la calle", declaró Peterson.

Luego de muchas peleas, en el año 2002 se creó el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que hoy dejó de fijar precios, cuestión que preocupa al sector y "sobre todo el pequeño productor" que ya debería "tener definido ese valor para poder arrancar su cosecha y saber si va a poder pasar bien el año".

El director del Instituto Nacional de la Yerba Mate declaró que Misiones "está poblada por productores", pero que lo que "moviliza la economía de los pueblos" es la producción de yerba.

"Si no tenemos el amparo de un instituto o del Gobierno que diga ?avalo este valor para el productor' la industria va a decir ?yo te puedo pagar esto'. Si me planto hasta que paguen un mejor precio, ¿cuánto puedo aguantar? Soy un pequeño productor, que vengo arrastrando deudas durante todo el año para mantener el yerbal, y no tengo espalda económica para sostenerme", subrayó.

Según Peterson, la industria tiene un stock de yerba que oscila "entre un año y tres meses" y, por ese motivo, tiene "tiempo para esperar" a que los productores le envíen la cosecha.

"Las grandes industrias tienen grandes plantaciones que pueden utilizar para extorsionar al productor. Además, el gobierno Nacional habilitó la importación de la yerba mate; están trayendo materia prima a granel de otros países para extorsionar a los productores y hacer bajar los precios de la yerba mate local", concluyó.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"