Actualidad

"Estamos en un cuello de botella muy difícil"

Carlos Iannizzotto , presidente de Coninagro habló sobre el faltante de gasoil que afecta a la cadena productiva del campo y criticó la falta de inversión estatal.

5 Abr 2022

 Carlos Iannizzotto , presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), habló sobre el faltante de gasoil que afecta a la cadena productiva del campo y criticó la falta de inversión estatal en la materia considerando que es un país que "tiene gas y petróleo" pero se ve obligado a importar energía.

De esta manera, el titular del Coninagro se sumó a las distintas organizaciones vinculadas al campo que vienen denunciando la falta de gasoil y diesel en las últimas semanas, algo que alarma al sector en medio del comienzo de la cosecha agropecuaria y luego de que las petroleras impusieran cupos de entrega de combustibles .

"El aumento de la siembra o levantamiento de cosecha están demandando una mayor provisión de gasoil", señaló el referente del campo y abogado. En esa línea, explicó que la crisis no solo se debe a factores vinculados a la pandemia sino a una falta de inversión estatal.

"Nos encontramos en un cuello de botella muy difícil porque no es solo un tema de tránsito vehicular sino de producción", dijo a María Laura Santillán en CNN Radio.

Críticas del presidente de Coninagro a la política energética del gobierno nacional

El faltante de gasoil y diésel afecta a toda la cadena productiva del campo, transportistas y estaciones de servicio.

En tanto, el excandidato a diputado por Mendoza criticó la actualidad de la política energética argentina, que sufrió "un tremendo parate" a falta de "planificación estratégica", lo que obliga a importar energía en un país que cuenta con recursos naturales propios. "En 2010 exportábamos energía, hoy importamos en 3-4 millones de dólares. El país tiene como gas o combustible pero no hay inversiones para seguir produciendo. Es una contradicción", opinó.

En ese sentido, Iannizzotto apuntó al Estado para revertir la situación, y consideró que "es una decisión política" impulsar la producción, en miras de generar un "círculo virtuoso" en el que el gobierno también se vea beneficiado al aumentar sus ingresos vía impuestos. "Pedimos que nos ayuden a producir para que el gobierno pueda recaudar más", puntualizó.

Con respecto a la movilización pautada para el 23 de abril, el referente del campo dijo que se debe a una "disconformidad en las bases", donde "se quiere trabajar y producir", y criticó la política "extractiva" y no "productiva" del gobierno nacional en cuanto a la política energética. "El foco del gobierno desprecia al sector productivo. Se necesita una política a favor de la producción", insistió Iannizzotto.

"Ojalá que el gobierno encuentra la forma de activar, importar combustible es un tiro en el pie. No hay inversión ni obra pública. El ajuste se hace con las inversiones", concluyó.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"