Actualidad

"Estamos dando pelea y tratando de reconstruir instrumentos regulatorios"

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se refirió al avance de la inflación en la Argentina -que según se difundió el martes pasado tocó 3,9% en enero.

17 Feb 2022

 El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se refirió al avance de la inflación en la Argentina -que según se difundió el martes pasado tocó 3,9% en enero- y sostuvo que "no falta Estado".

"Acá no falta Estado, nosotros estamos dando pelea y tratando de reconstruir instrumentos regulatorios", señaló a radio Metro.

"Si se observa bien lo que ocurre con la inflación, el grueso y el impacto, el 60% de la variación está siendo explicado por frutas y verduras", indicó Feletti, aunque luego aclaró que no quería excusarse en los factores estacionales ni en la sequía.

Asimismo, adelantó que desde la secretaría están trabajando sobre un nuevo programa que alcance a los comercios minoristas.

"Ahora estamos elaborando una canasta de 75 productos para llegar a los almacenes de proximidad. Tenés ahí el minorista que quiere mantener su nivel de ingresos, cosa que es lógica, y remarca. Hoy la discusión de precios de góndola está muy trasladada a los distribuidores y los comercios de proximidad", aseveró.

Para lograr esto, Feletti explicó que "estamos tratando de reconstruir instrumentos regulatorios".
En ese sentido, consideró que "hay una caída generalizada del nivel de vida donde el minorista quiere mantener su nivel de ingresos, que es lógico, y remarca".

En tanto, advirtió: "No vamos a incrementar el salario, si no logramos estabilizar una canasta de alimentos".

Sobre la incidencia de las frutas y verduras en la inflación de los alimentos, el secretario de Comercio Interior aconsejó que se profundicen los mecanismos de ofertas a través de "ferias de fin de semana", teniendo en cuenta que seguramente permitirán una "moderación de los precios en las verdulerías de barrio.

En cuanto a la política salarial que lleva adelante el Gobierno, explicó la importancia de "aparear la política de pre-cios con los salarios", y consideró que hay que "construir una canasta de (productos) frescos que defiendan el salario".

"Si permitiste que se exportaran 920.000 toneladas de carne en 2020, una cifra récord en 100 años, tenés a los tipos parados en un lugar distinto, y la demanda externa sobre la carne, y la leche ahora, es infinita", afirmó Feletti.

Como parte de esto, se acordó días atrás con los panaderos de la provincia de Buenos Aires un precio de venta al público del pan francés en un rango de los $180 hasta los $220.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"