Actualidad

"Estamos ante una herramienta de financiamiento genuino para el productor"

Lo afirmó Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, durante la firma del convenio con la Confederación Argentina de Mutualidades.

8 Dic 2020

 En la continuidad del trabajo entre CONINAGRO y la CAM (Confederación Argentina de Mutualidades ) se firmó un nuevo convenio con el propósito de generar esfuerzo entre ambas Confederaciones para construir un sector financiero consolidado de cooperativas y mutuales que potencie el desarrollo productivo del país.

"Estamos frente a una herramienta de financiamiento genuino para el productor, trabajando con el mutualismo y desarrollando nuevos modelos en las economías regionales, este nuevo acuerdo y una forma directa de crecer. Es un ejemplo concreto de lo que dice el plan Coninagro, puesto que creemos que es posible favorecer a las economías regionales por medio de acuerdos con la promoción del sector público con políticas activas donde él Estado colabora y no imposibilita ese crecimiento. Se puede federalizar la economía, estos son ejemplos claros para generar más empleo y producción" comentó Carlos Iannizzotto, presidente de CONINAGRO en el momento de la firma del convenio.

Por su parte Alejandro Russo de la Confederación Argentina de Mutualidades, dijo que esto significa un eslabón más en la cadena de integración entre el mutualismo y el cooperativismo. "Este nuevo FONDO TRES para producción de la industria láctea cooperativa ratifica el aporte que hace el sector mutual fundamentalmente en el área de servicios financieros a un sector solidario que está relacionado a la producción del país", sostuvo el dirigente. «De esta manera estos hechos lo que hacen es consolidar la integración en el plano económico, social y en la producción», agregó.

En este marco se procura la concertación de un fondo de integración productiva y financiera denominado FONDO TRES, al efecto de que las asociaciones mutuales aporten capital para atender necesidades financieras de capital de trabajo, articulando un trabajo coordinado.

A su vez, ambos dirigentes coincidieron en que «la conformación del FONDO TRES tiende a la superación de las opciones de integración financiera vigentes en el mercado, articulando la promoción de actividades conjuntas entre las Asociaciones Mutuales, Cooperativas y Federaciones, promoviendo acciones coordinadas para asistir a determinados sectores productivos, arbitrando medios para potenciar el desarrollo productivo de nuestro país porque traerá mejoras en costos, capacidad y calidad de la producción cooperativa».

Según el Convenio las partes impulsoras de esta iniciativa, CAM y CONINAGRO, buscan articular asistencia financiera en vistas a conformar el denominado FONDO TRES por un total de pesos CIENTO CINCUENTA MILLONES ($150.000.000). Dicho Fondo estará integrado por aportes efectuados por las Asociaciones Mutuales y Cooperativas en forma directa a los beneficiarios de este sector lácteo.

Fuente: Coninagro

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"