Guatemala y EEUU

Estados Unidos se asocia con el IICA para fortalecer la seguridad alimentaria en Guatemala

En un esfuerzo conjunto para abordar la inseguridad alimentaria en América Central, Estados Unidos anunció una colaboración sin precedentes con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

19 Mar 2024

 La iniciativa, denominada Visión para Cultivos y Suelos Adaptados (VACS), se expandirá al hemisferio occidental, comenzando en Guatemala.

José Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de EE. UU., destacó el compromiso de diversos sectores en la lucha contra la inseguridad alimentaria. La asociación con el IICA tiene como objetivo desarrollar estrategias para construir sistemas alimentarios más resilientes, haciendo hincapié en el acceso a variedades de cultivos adaptados al clima y en la mejora de la salud de los suelos.

La alianza también busca identificar áreas para futuras inversiones y movilización de recursos públicos y privados, con el fin de alcanzar los objetivos del programa. Esta iniciativa no solo fortalecerá la seguridad alimentaria en Guatemala, sino que sentará las bases para abordar desafíos similares en toda la región.

Desde su lanzamiento en febrero de 2023 en África, VACS ha recibido apoyo a nivel global, con el compromiso público de países donantes y del sector privado. La iniciativa, parte de Alimentar el Futuro (Feed the Future), respaldada por el Gobierno de EE. UU., tiene como objetivo reducir el hambre en el mundo.

Además de la colaboración con el IICA, José Fernández elogió la nueva alianza entre la multinacional Cargill y el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), que también respaldará la iniciativa VACS. Esta asociación integrará cultivos autóctonos, biofortificados y ricos en nutrientes en los programas de alimentación escolar, beneficiando a más de 200,000 estudiantes guatemaltecos con comidas sostenibles y nutritivas.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en Guatemala, demostrando el compromiso de Estados Unidos y sus socios internacionales con la erradicación del hambre y la promoción de sistemas agrícolas resilientes en la región.

Para más información, puedes acceder al comunicado oficial del Departamento de Estado de EE. UU. en el siguiente enlace: Comunicado del Departamento de Estados de EE. UU.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"