EE.UU

Estados Unidos elabora un plan B para exportar cereales desde Ucrania

El Gobierno estadounidense elabora un "plan B" para exportar cereales desde Ucrania tras el ataque de Rusia al puerto de Odesa, que llevó a Washington a creer que Moscú no respetará el acuerdo firmado en Estambul, según la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

25 Jul 2022

El Gobierno estadounidense elabora un "plan B" para exportar cereales desde Ucrania tras el ataque de Rusia al puerto de Odesa, que llevó a Washington a creer que Moscú no respetará el acuerdo firmado en Estambul, según la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

"El plan B implica carreteras, ferrocarriles y ríos y el envío de barcazas y el ajuste de los sistemas ferroviarios para que estén mejor alineados con los de Europa, para que las exportaciones puedan salir más rápidamente", dijo Samantha Power a la cadena de noticias CNN.

Según la funcionaria, el plan de contingencia se decidió porque "no hay forma de que se pueda confiar en nada de lo que dice (el presidente ruso) Vladimir Putin".

Sin embargo, Power hizo hincapié en que, aunque un plan de contingencia ofrece ciertos niveles de seguridad, "no hay sustituto para que Putin permita que termine el bloqueo y que los granos se envíen de la manera más eficiente posible" .

Rusia y Ucrania firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite reanudar las exportaciones de granos ucranianos a través del mar Negro, bloqueadas a partir de la guerra, así como de cereales y fertilizantes rusos, afectados por las sanciones internacionales, y que busca aliviar la crisis alimentaria global desatada por la guerra.

Al día siguiente, Moscú lanzó un ataque contra el puerto de Odesa, clave para la exportación de cereales, pero argumentó que destruyó un galpón con misiles enviados a Ucrania por Estados Unidos y aseguró que respetaría el acuerdo.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que el ataque "no puede ni debe" afectar la exportación de cereales pues "se centró exclusivamente en la infraestructura militar".

"No tuvo nada que ver con la infraestructura que se utiliza para cumplir con los acuerdos y exportar granos", señaló.

Power dijo que espera que el acuerdo de granos "de alguna manera se mantenga" a pesar de la decisión de Rusia de "dar la espalda inmediatamente" al bombardear Odesa.

Asegurar el suministro de granos ayudará a reducir los precios, manifestó.

Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"