EE.UU.

El USDA asiste a productores de leche en US$ 2.000 millones

La asistencia es parte de un paquete más amplio que incluye mejoras permanentes al programa de red de seguridad de cobertura de margen de productos lácteos.

24 Ago 2021

 De acuerdo al informe de Dairy Reporter, traducido y extractado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha anunciado los detalles del Programa de asistencia para la volatilidad del mercado pandémico. 

En junio, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, se comprometió a brindar asistencia adicional contra la pandemia a los productores de leche. 

A través del programa, el USDA proporcionará alrededor de US$ 350 millones en pagos de asistencia pandémica a los productores de leche que recibieron un valor más bajo por sus productos debido a las anomalías del mercado causadas por la pandemia. La asistencia es parte de un paquete más amplio que incluye mejoras permanentes al programa de red de seguridad de cobertura de margen de productos lácteos.

"El Programa de Asistencia para la Volatilidad del Mercado Pandémico es otro componente de nuestro esfuerzo continuo para brindar ayuda a los productores que se han quedado atrás y aprovechar nuestro progreso hacia la recuperación económica", explicó el funcionario.

"Los productores de leche familiares han sido golpeados por la pandemia, los problemas comerciales y el clima impredecible y son la sangre vital de muchas comunidades rurales en Vermont, el noreste y muchas otras regiones. Esta asistencia dirigida es el primer paso en el enfoque integral del USDA que totalizará más de US$ 2 mil millones para ayudar a la industria láctea a recuperarse de la pandemia y ser más resistente a los desafíos futuros para las generaciones venideras», agregó.

Bajo el Programa de Asistencia para la Volatilidad del Mercado Pandémico, los pagos reembolsarán a los productores lecheros calificados el 80% de los ingresos.

El USDA realizará los pagos a través de acuerdos con cooperativas y operadores independientes, quienes distribuirán el dinero de la misma manera que se realizaron los pagos de julio a diciembre de 2020 a sus proveedores de productores de lácteos y una fórmula establecida por el organismo sanitario. A su vez, el USDA reembolsará a los operadores y cooperativas los costos administrativos permitidos.

El programa es parte de US$ 6 mil millones de asistencia pandémica del USDA y fuera de la asistencia pandémica, el USDA también hará mejoras al programa de red de seguridad de cobertura del margen lácteo actualizando la fórmula del costo del alimento para reflejar mejor el costo real que pagan los productores lecheros por alfalfa de alta calidad. Este cambio será retroactivo a enero de 2020 y se espera que proporcione pagos retroactivos adicionales de aproximadamente US$ 100 millones para 2020 y 2021.

A diferencia de la asistencia pandémica, este cambio también será parte de la red de seguridad permanente y el USDA estima que promediará alrededor de US$ 80 millones por año o aproximadamente US$ 800 millones durante 10 años para los productos lácteos que se incluirán en la próxima Ley Agrícola.

"La situación demuestra la necesidad crítica de una reforma profunda e integral del sistema federal de precios de la leche. Es por eso que DBA y Edge, junto con varios otros grupos lácteos del Medio Oeste a principios de este año, formaron un grupo de trabajo para explorar soluciones a largo plazo que crearían estabilidad en el futuro, incluida la protección contra los diferenciales negativos de precios al productor que minaron millones en ingresos agrícolas potenciales.

Fuente: BCR News

Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"