Actualidad

Estados Unidos anunció el éxito de una vacuna contra la gripe porcina africana

Los resultados indican que la inmunidad total se alcanzaría en la cuarta semana luego de la inoculación de esta vacuna fabricada a partir de virus atenuado. Continúa la investigación y los pasos previos para lanzar su comercialización en masa.

4 Oct 2021

El Servicio de Investigación Agrícola dependiente del Departamento de Agricultura de Estado Unidos (USDA) anunció que se ha demostrado el éxito de una de las vacunas contra la peste porcina africana que estaba en proceso de investigación. "Esta vacuna previene y protege eficazmente a los cerdos de raza europea y asiática contra la cepa asiática del virus que circula actualmente", aseguraron desde el Organismo.

Los científicos norteamericanos se mostraron muy satisfechos con los resultados de las pruebas y sostuvieron que la vacuna cuenta con la posibilidad de ser producida y comercializada a gran escala. Según informaron, se trata de una vacuna de virus vivo atenuado que puede aplicarse en distintas razas de cerdos con una similar eficacia.

El miembro del equipo del Servicio de Investigación Agrícola, Douglas Gladue, afirmó sobre los resultados: "Esto demuestra que la vacuna de virus atenuado puede jugar un rol muy importante en el control del brote que se encuentra activo y que amenaza el suministro mundial de carne de cerdo".

Los resultados indicaron que "el inicio de la inmunidad se reveló en aproximadamente un tercio de los cerdos en la segunda semana después de la vacunación, y la protección total en todos los cerdos se logró en la cuarta semana".

Los investigadores continuarán determinando la seguridad y eficacia de la vacuna en condiciones de producción comercial y están trabajando en estrecha colaboración con su socio comercial en Vietnam.

El Consejo Nacional de Productores de Cerdo de Estados Unidos estimó que, desde 2018, el número de madres que perdió China a causa de esta enfermedad es igual al total de vientres en existencia en Estado Unidos. Es por ello que, de ingresar la enfermedad al país americano, lo dejaría afuera del comercio internacional de carne de cerdo, produciendo pérdidas millonarias, desocupación y quiebre de cientos de establecimientos.

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"