Agricultura

Estado y condición de los cultivos en Argentina: avanza la siembra de trigo, mientras la cosecha de soja está próxima a finalizar

En el último informe sobre el estado y condición de los cultivos en Argentina, se destaca un avance significativo en la siembra de trigo, mientras que la cosecha de soja se acerca a su conclusión

15 Jun 2023

La siembra de trigo ha experimentado un progreso intersemanal del 20%, cubriendo actualmente el 39,5% de la superficie proyectada para la campaña 2023/24. En el norte de la región agrícola, se ha incorporado el 85% de la superficie apta para el NOA, a pesar de la escasa humedad superficial que ha comprometido la siembra de los cuadros restantes.

 En el NEA, se ha sembrado el 60% del área apta. En el centro-oeste de la región agrícola, la falta de humedad superficial ha obstaculizado la siembra, especialmente en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires. Sin embargo, en la franja este de los Núcleos Norte y Sur, donde la falta de piso había retrasado las labores la semana pasada, se ha alcanzado el 50% de la superficie proyectada en este relevamiento. Además, los perfiles con una óptima condición hídrica y el cese de las precipitaciones han permitido avanzar en el sudeste bonaerense, incorporando hasta la fecha el 21% de la superficie apta.

En cuanto a la cosecha de soja, se encuentra próxima a finalizar, abarcando el 98,1% del área apta. Se ha registrado un incremento en las labores del 4,3%, con una demora interanual de 0,9% y de 0,8% en comparación con los últimos cinco años. La cosecha ha concluido en la región del Sur de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde el rendimiento medio se posicionó por debajo del promedio histórico. También se ha dado por finalizada la campaña 2023/24 en la zona de San Luis, donde el rendimiento medio se vio afectado por una helada temprana en el mes de febrero, especialmente en el noreste de la región. Aún resta avanzar sobre el 20% de la superficie apta en el sudeste bonaerense, donde el rendimiento medio se encuentra por encima de los valores históricos.

En cuanto al maíz, se estima que la cosecha a nivel nacional cubre el 37,5% de la superficie estimada. Se ha logrado cosechar 2,6 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 47,7 quintales por hectárea. Las heladas registradas en los últimos días han interrumpido el ciclo de los últimos lotes de maíz en la región central, por lo que todos los cuadros se encuentran en madurez fisiológica. Por otro lado, la condición de cultivo se ha mejorado en un 2%, principalmente en la provincia de Córdoba, dado que se ha trabajado primero en los cuadros más afectados. Finalmente, se ha dado inicio a las labores de cosecha en el norte del área agrícola, con las primeras pruebas en lotes todavía algo húmedos y con rendimientos por encima de los valores históricos para la zona.

Este informe se basa en un relevamiento realizado hasta el 14 de junio de 2023. Los datos presentados son ponderados por el área proyectada, y las zonas-PAS incluidas representan el 90% del área sembrada con cada cultivo. Los datos zonales de fenología se publicarán una vez finalizada la siembra. La condición de humedad y de cultivo se basan en las hectáreas sembradas o remanentes. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"