Peru

Esta firma lanza primera parte de fondo de US$80 mlls. para financiar startups en LatAm

ALIVE Ventures anuncia el primer cierre de US$20 millones para un fondo dirigido a empresas tecnológicas que impactan la vida de comunidades de bajos ingresos y con especial foco en Perú y Colombia.

19 Abr 2023

-La firma de capital de riesgoAcumen Latam Impact Ventures (ALIVE Ventures) anunció el primer cierre de US$20 millones para su segundo fondo que asciende aUS$80 millones con el objetivo de apoyar a startups en América Latina que sean de alto impacto en comunidades de bajos ingresos; una meta trazada por la compañía para impulsar la lucha contra MariaPia Morante, directora de inversiones de Alive Ventures, adelanta que elfondo cerraría porlo menos tres inversiones del primerfondo deUS$20 millones en startups de alto impacto este 2023. Suscribirse Ingresar la desigualdad y los problemas ambientales en diversas zonas de la región, de acuerdo a Virgilio Barco, managing partner y cofundador de ALIVE.

En conversación con Bloomberg Línea, Maria Pia Morante, directora de inversiones de la firma, precisa que los fondos que buscan dirigir hacia estos modelos de negocio estarán sujetos a que sean compañías con proyectos que busquen transformarla vida de poblaciones en países pertenecientes a países a la Latinoamérica, pero especialmente en Colombia y Perú -países donde el fondo tiene particular presencia  

 Por ello, Morante resalta que es clave que las startups en las que invertirán tengan algún tipo de operación en los mercados colombiano o peruano si buscan acceder a dichos fondos.

"Al ser un fondo de impacto, son empresas cuyo modelo de negocio tiene que generar un impacto social. En la medida que estas crezcan, el impacto de las mismas también debe crecer. Debe estar en el ADN del negocio", anota la ejecutiva. 

Las inversiones de riesgo se han visto afectadas desde el 2022 por la incertidumbre a nivel global y el inicio del ?invierno' ha impactado a las startups latinoamericanas con mayor fuerza desde este 2023. Respecto a ese retador ecosistema para las inversiones de riesgo, Morante remarca que fondos como el que impulsa la firma "son inversiones de largo plazo" dirigidas "no solo a iniciativas de alto impacto, sino a aquellas que atienden a un nicho desatendido, lo cual asegura la escalabilidad del modelo". 

En Perú, en 2022 las inversiones en startups nacionales ascendieron a US$87 millones siendo solo superadas por el récord de US$124 millones alcanzando en 2021 en gran medida por la fuerte inversión que representóCrehana en dicho período. 

Para el 2023, aunque la coyuntura puede ser adversa, las expectativas apuntan a un aumento del 50% para volver a los niveles récord hacia el 2024.  

 BUSCANDO EL MAYORIMPACTO

Según Morante, con el fondo actual se ha concretado un primer cierre deUS$20 millones para alcanzar eltarget deUS$80 millones en un horizonte de mediano plazo. La garantía que buscar dar la firma, según la ejecutiva, es que al estar involucrados a un alto nivel estratégico de las startups en las que invierten hay certeza de que se traten de iniciativas de alto impacto que puedan garantizar las mejores prácticas en diversos ámbitos, así como buenas prácticas de género. 

Morante añade que los siguientes 12 meses ALIVE Ventures planea empezar con la inversión de los fondos actuales. "Se vienen anuncios de inversiones a partir de este año, algunas en Perú y Colombia pero hablamos de Latinoamérica en general", puntualiza 

 Virgilio Barco, de ALIVE Ventures, recordó en un comunicado que el primer cierre del segundo fondo se dio con inversionistas como elDutch Good Growth Fund, Latam Impact Fund y Acumen, así como otros inversionistas institucionales nacionales como Fundación Bancolombia, Fundación WWB, entre otros.

Mientras tanto Santiago Álvarez, cofundador y managing partner de la organización, anotó que ALIVE supera losUS$50 millones en activos bajo administración y se convierte en la administradora de fondos de impacto más grande en la región andina. 

 ¿EN QUÉ INICIATIVAS INVERTIRÁ EL FONDO?

 De acuerdo a ALIVE Ventures, el fondo de US$20 millones "buscará invertirse en modelos de empresas rentables y escalables que brinden a las comunidades de bajos ingresos de la región" en diversos ámbitos como los siguientes: 

Educación y acceso a empleos de calidad: Empresas que brinden a poblaciones vulnerables, educación y capacitación de alta calidad a precios accesibles, y los conecten con el mercado laboral formal. 

Oportunidades de generación de ingresos: Empresas que brinden servicios que permitan que las pymes y los pequeños empresarios, incluidos los agricultores, prosperen.  de conocimientos  Acceso a bienes y servicios críticos: 

Empresas que brinden a las comunidades vulnerables bienes y servicios críticos, como el acceso a energía, telecomunicaciones y salud. Soluciones para resiliencia climática y mitigación: 

Empresas que brinden a las poblaciones vulnerables formas de mitigar el cambio climático y/o mejorar su capacidad para prepararse, recuperarse y adaptarse a los riesgos relacionados con el clima.  

 

 

  

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"