Actualidad

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

La cadena productiva de peras y manzanas de Río Negro espera para esta temporada de cosecha el arribo de 20.000 trabajadores migrantes del Norte del país, en el marco de un estricto operativo de seguridad sanitaria por la pandemia de coronavirus, informó la subsecretaria de Trabajo provincial, Natalia Reynoso.

6 Ene 2021

La cadena productiva de peras y manzanas de Río Negro espera para esta temporada de cosecha el arribo de 20.000 trabajadores migrantes del Norte del país, en el marco de un estricto operativo de seguridad sanitaria por la pandemia de coronavirus, informó la subsecretaria de Trabajo provincial, Natalia Reynoso."En una primera etapa esta semana llegarán desde Tucumán los primeros diez mil en aproximadamente 200 colectivos", explicó."Entre hoy y mañana salen los micros desde Tucumán, son los primeros que esperamos y es importante que lleguen a destino con el tiempo suficiente, ya que el lunes comenzará la actividad, por lo menos de la pera", precisó.La funcionaria agregó que "se trabajará con los protocolos que se implementan a nivel nacional a través del Consejo Federal de Trabajo donde Río Negro fue cabeza al generar el primer protocolo para el trabajo rural migrante".Asimismo, destacó la labor que se viene realizando en la provincia en relación a medidas sanitarias desde marzo cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el avance de la pandemia."En aquel momento tuvimos que repatriar los trabajadores que habían quedado varados ya que todavía estaban realizando tareas de cosecha; luego seguimos trabajando con protocolos para poda, raleo y recientemente la cosecha de la certeza", puntualizó.En esa oportunidad, fueron recibidos 51 colectivos y 2.500 trabajadores de las provincias y para eso funcionaron patrullas Covid-19 para el seguimiento y control de las actividades laborales en Valle Medio."Se cumplió con el distanciamiento, se evitaron cercanías y se exigió la utilización del barbijo en situaciones de descanso, así que fue muy bueno", detalló Reynoso.La secretaria rionegrina explicó que para la manipulación de fruta fresca "los protocolos requieren que los trabajadores se trasladen en colectivos habilitados a nivel nacional, con contrato de trabajo y el resultado negativo de hisopado, o PCR como requisito para poder ingresar a la provincia".Durante los controles, los puestos camineros realizan el primer control de toda la documentación y de las autorizaciones de la provincia de origen, de destino y municipales.Una vez que ingresan a las localidades y a los establecimientos a los que vienen a prestar tareas, "deben cumplir un aislamiento de siete días para esta temporada, donde se les proveerá de los insumos que necesiten para evitar la circulación", aclaró Reynoso.Asimismo dijo que "podrán ingresar trabajadores y trabajadoras sin distinción de género, pero sin la familia, lo que provocó alguna cuestión de resistencia pero tiene que ver con el cuidado, y las posibilidades concretas habitacionales y puntualmente con los contagios", afirmó.Finalmente, agregó que "todas las medidas son consensuadas con la CAFI, la Federación de Productores, intendentes y gremios, un trabajo interprovincial de forma recíproca".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"