Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

1 Abr 2025

 Incendios devastadores en Patagonia Los incendios registrados en enero y febrero de este año afectaron gravemente la Comarca Andina, destruyendo alrededor de 7.525 hectáreas en las zonas de Epuyén y Mallín Ahogado, dejando más de 150 viviendas dañadas y severos problemas productivos. "Los incendios comenzaron con condiciones climáticas extremas, altas temperaturas y fuertes vientos, afectando rápidamente las viviendas y chacras", explicó Javier Mariño, jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA El Hoyo.

El equipo del INTA actuó rápidamente ofreciendo tratamientos veterinarios para animales heridos y organizando cuadrillas de voluntarios para evitar mayores pérdidas en las cosechas.

Medidas inmediatas para recuperar los suelos Desde el INTA aconsejan tomar medidas rápidas para proteger el suelo:

Sembrar especies anuales de rápido crecimiento (gramíneas, cereales o leguminosas) para cubrir el suelo rápidamente, no para pastoreo.

Prohibir temporalmente el pastoreo para permitir la recuperación vegetal y evitar la erosión.

En zonas inclinadas, colocar troncos y ramas quemadas en forma perpendicular para reducir el escurrimiento superficial del agua.

Manejo adecuado de la vegetación y los troncos quemados El INTA recomienda esperar al menos dos otoños para cortar árboles o arbustos quemados, pues muchas especies tienen capacidad de rebrote natural. Asimismo, aconsejan reforestar zonas amplias y controlar la proliferación de especies invasoras como la rosa mosqueta y retama.

Además, se aconseja evitar la extracción de leña durante dos años, para que los restos vegetales favorezcan la recuperación natural.

Cuidado intensivo del ganado afectado Respecto a la salud animal, recomiendan:

Reducir la carga animal eliminando animales enfermos o viejos y anticipando destetes.

Mantener a los animales jóvenes en corrales con cuidados sanitarios específicos (vacunación y desparasitación).

Entregar alimento suplementario (1 kg/día por oveja y 5 kg/día por vaca).

Evitar el pastoreo en áreas quemadas para prevenir daños físicos y enfermedades.

Consultar inmediatamente al veterinario ante lesiones o comportamientos extraños en el ganado.

Finalmente, recomiendan restringir la circulación vehicular y animal en áreas quemadas hasta que el suelo y vegetación hayan iniciado su recuperación, lo cual puede demorar hasta dos años.

Conclusión: Estas recomendaciones del INTA son vitales para acelerar la recuperación ecológica y productiva tras incendios, protegiendo los recursos naturales y garantizando la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en la Patagonia.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"