Actualidad

Español visitó el Mercado Central para supervisar programas de productos frescos

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, supervisó el desempeño de los programas de abastecimiento y acuerdo de precios que abarcan los productos frescos de la canasta de alimentos en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), junto al presidente de la corporación Nahuel Levaggi.

10 Mar 2021

 La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, supervisó el desempeño de los programas de abastecimiento y acuerdo de precios que abarcan los productos frescos de la canasta de alimentos en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), junto al presidente de la corporación Nahuel Levaggi.

Español mantuvo conversaciones con operadores de frutas y verduras respecto al funcionamiento del Compromiso Social de Abastecimiento, acuerdo que establece precios de referencia mayoristas y precios sugeridos para la venta minoristas sobre una veintena de productos.

La cartera de Comercio Interior reseñó que la funcionaria también dialogó con representantes de carnicerías y frigoríficos para verificar el desempeño del Acuerdo de Precios para la Carne.

"Es importante salir del circuito de supermercados y ver cómo funciona el acuerdo, saber quiénes vienen a comprar, qué cortes son los más demandados y verificar que la carne que llega a todas las carnicerías sea de muy buena calidad" señaló Español durante la recorrida.

Para la funcionaria, "este es un paso más en pos de facilitar el acceso a mejores productos a precios más justos y razonables a la mesa de todas las argentinas y los argentinos".

En los encuentros con los puesteros, la Secretaria profundizó la información sobre la estacionalidad de las frutas y hortalizas con el fin de reforzar la campaña "Cuatro estaciones", que promueve el consumo de productos de calidad a menor precio.

En este sentido, Español manifestó que "la clave es mejorar toda la cadena de producción y comercialización, y al mismo tiempo educarnos a todas y todos como consumidores; saber en qué estación comer tal fruta o verdura, en qué momento es mejor no consumir ese producto y pasar a otros de la siguiente estación, mejora el consumo".

"Estamos trabajando en esta tarea en conjunto con el Mercado Central, que centraliza la interlocución y realiza un monitoreo constante con todas las producciones de los distintos puntos del país. Esto nos posibilita pensar una estructura de producción y comercialización a mediano y largo plazo con menores oscilaciones en los precios de los productos".

Por su parte, Levaggi valoró "las articulaciones con la Secretaría de Comercio Interior, desde el Compromiso Social de Abastecimiento, el acuerdo de precios de todos los jueves, al que se le ha sumado lo que estamos empezando a trabajar ahora, con el registro de productores, y el abordaje en conjunto con el INTA y el ministerio de Agricultura".

La idea es desarrollar "una planificación integral de la producción y un monitoreo federal constante de los precios, y de esa forma garantizar alimentos sanos a precios justos en la mesa de todos los argentinos y argentinas", agregó al destacar que es necesario "abordar políticas conjuntas desde la producción para llegar a una oferta constante a un precio razonable y sobre todo en un modelo sustentable y justo para todos y todas".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"