Actualidad

Español afirmó que todos los meses "se va desacelerando" la inflación

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó hoy que todos los meses "se va desacelerando" la inflación, y destacó la importancia de la recuperación del salario y la capacidad de consumo para dar impulso a la producción y el empleo.

27 Jul 2021
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó hoy que todos los meses "se va desacelerando" la inflación, y destacó la importancia de la recuperación del salario y la capacidad de consumo para dar impulso a la producción y el empleo.

"Venimos trabajando en este descenso de la inflación, sabiendo que el año pasado el pico que tuvo más la inercia de los precios internacionales ha generado una situación de mucha tensión, pero todos los meses vemos que poco a poco se va desacelerando", afirmó esta mañana Español en diálogo con Radio 10.

Señaló que "la expectativa es que esto siga sucediendo, con una estabilización de precios a la baja".

De acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 3,2% en junio, en un proceso de desaceleración que se evidencia desde abril.

La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente, luego de que marzo registrara la mayor inflación en el año (con el 4,8%) y a partir de allí comenzó una reducción en la tasa mensual.

En este contexto, Español consideró que "lo más importante es una recuperación del salario, la apertura de paritarias, la mejora del salario mínimo vital y móvil, la AUH y las jubilaciones que se está dando y que tiene que ver con recuperar la capacidad de compra de todos los ingresos".

"El 70% del PBI es el consumo y es el consumo el que va a dar esta rueda de recuperación de producción y empleo, en ese sentido para nosotros es un punto vital la recuperación de la capacidad de consumo", afirmó.

En tanto, se refirió a la implementación de programas que lleva adelante la Secretaría para garantizar precios accesibles a productos de la canasta básica, y el avance de la canasta de 70 productos "Súper Cerca" destinada a "cuidar la mesa de los argentinos en los comercios de proximidad".

"La puesta en marcha de Súper Cerca requería que los productos tengan impreso el precio en el paquete, se vendía a ese precio hace semanas pero no es lo mismo cuando se ve en el paquete a ese precio", sostuvo.

Adelantó que "estamos trabajando para que la canasta Súper Cerca pueda ser pedida a través de Correo Compras y llegue a los hogares", y valoró que en este programa "de 43 alimentos 10 son lácteos, son una demanda importante a cubrir de productos de primera necesidad".

Se refirió además a la implementación de la Ley de Góndolas, sobre la que explicó: "La reglamentación llevó su tiempo, es una ley que tenía su complejidad porque es muy específica, no sólo la cuestión de las pymes en góndola, la señalética tiene que tener".

Al respecto, destacó que se avanzó en un "código que obliga a pagar en determinados tiempos a las pymes", y que "es muy importante la señalética del ´menor precio´ en las góndolas, que está en todos los supermercados, eso no es menor a la hora de hacer las compras".

"Estamos trabajando mucho en la Ley de Góndolas, necesitamos cada vez más pequeñas empresas que estén capacitadas, en eso estamos trabajando", sostuvo Español, al tiempo que ponderó el financiamiento que se brinda a través del programa "PyMEs en Góndolas" para que se incorporen al registro de proveedores de los supermercados.

"Todo este trabajo lo estamos haciendo, lleva su tiempo pero estamos encima de la buena implementación de esa ley", aseguró.

Un relevamiento realizado por la Secretaría de Comercio Interior arrojó que el consumo de productos lácteos incluidos en el programa Precios Cuidados, permite a las familias un ahorro mensual de $ 120 millones.

El organismo precisó que "la leche en sachet marca Armonía, exclusiva del programa, se encuentra primera con 6 millones de litros comercializados por mes", y que es "una posibilidad de consumo que le permite a las familias argentinas acceder a un ahorro mensual total de aproximadamente $ 120 millones".

Según el informe, la harina de trigo 000 Morixe "es otro de los ítems más demandados que, además de ser una opción económica directa, logró con gran capacidad de abastecimiento (superior al 90%) y buena exhibición generar un efecto ordenador en los precios de la categoría".

Fuente: Telam 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"