Actualidad

España y Francia pidieron a la UE permiso para importar cereales argentinos

"Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos", sostuvo el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida aplicaría principalmente al maíz.

9 Mar 2022

 España y Francia propusieron a la Unión Europea (UE) eliminar las restricciones hacia los granos genéticamente modificados provenientes de la Argentina, el resto de Sudamérica y Estados Unidos para incrementar los inventarios, frente al corte de importaciones desde Ucrania por la guerra con Rusia.

"Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos", sostuvo el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida aplicaría principalmente al maíz.
La UE, hasta el momento, había adoptado una estrategia que buscaba incentivar la producción agroecológica y el recorte de granos con uso de pesticidas.

Planas explicó que, luego del conflicto, Europa tardará años en alcanzar el autoabastecimiento de proteínas vegetales y que Ucrania -el cuarto exportador mundial de alimentos- representaba el 30 y el 62 por ciento de las importaciones españolas de maíz y aceite de girasol, respectivamente.

En Ucrania, el Gobierno de Volodímir Zelenski prohibió hasta fin de año las exportaciones de trigo, centeno, cebada, mijo, azúcar, sal y carne para evitar el desabastecimiento de la población.

La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac) respaldó la propuesta de Planes y recordó que en la Argentina hay disponibles 7,5 millones de toneladas de maíz (sumándose otras 15,4 a partir de fines de marzo) y 100.000 toneladas de semilla de girasol.

"Estas cantidades servirían para cubrir sobradamente las necesidades de la producción española de alimentos compuestos para animales y buena parte de la demanda europea", señaló la patronal en un comunicado.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"