Economia

Escepticismo en el sector agropecuario por la quita temporal de retenciones

El presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Ing. Agr. Hugo Enríquez, expresó su preocupación por los alcances reales de la medida y sus efectos en el mercado.

29 Ene 2025

 Tras la publicación del decreto 38/2025, que establece una reducción temporal en los derechos de exportación para granos, el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, ingeniero agrónomo Hugo Enríquez, expresó su preocupación por los alcances reales de la medida y sus efectos en el mercado.

En diálogo con el programa radial Acontecer Rural de FM 102.7 Radio Amanecer, Enríquez señaló que, si bien desde el sector venían reclamando la eliminación de las retenciones desde hace años, la actual decisión del Gobierno Nacional genera distorsiones que afectan la comercialización. "La realidad es que en el Boletín Oficial se establece una liquidación acelerada de divisas a cambio de la baja de retenciones, algo que ya esperábamos", indicó el dirigente. 

Además, el titular de la Sociedad Rural local subrayó que aún resta la reglamentación por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre los mecanismos de control de estas liquidaciones. "No sabemos cómo se van a supervisar estos procesos, lo que genera incertidumbre entre los productores", advirtió. 

Distorsiones en el mercado y caída de precios

Enríquez explicó que la reducción parcial de las retenciones, prevista hasta el 30 de junio, ha generado un impacto negativo en los precios internacionales. "Se produjo una baja en los valores de referencia a nivel global, lo que impide que los productores reciban un precio pleno por sus exportaciones. Además, la normativa obliga a los exportadores a liquidar el 100% de lo exportado dentro de los 15 días hábiles posteriores a la anotación, lo que altera el funcionamiento habitual del mercado", detalló. 

El dirigente ruralista expresó su escepticismo sobre los beneficios de la medida y afirmó que, en experiencias anteriores, decisiones similares no resultaron favorables para los productores. "Lo que vemos es que el Gobierno está buscando acelerar las liquidaciones, pero el precio no llega íntegro al productor. El exportador termina quedándose con una parte y la reducción de retenciones no se refleja en su totalidad", lamentó. 

Preocupación en el sector

A pesar de que la baja de retenciones podría representar una mejora en los precios, Enríquez insistió en que la incertidumbre y las condiciones impuestas por el decreto limitan su impacto positivo. "El mercado internacional ya tomó nota de que esta reducción es temporal y, al generar una liquidación forzada, terminó por hacer caer los precios. Además, al haber un plazo determinado, los compradores ajustan sus estrategias, lo que afecta la rentabilidad de los productores", explicó. 

Finalmente, el titular de la Sociedad Rural de 9 de Julio reiteró su postura de que las retenciones deben eliminarse de manera definitiva. "Necesitamos reglas claras y previsibilidad a largo plazo. Esta medida genera más dudas que certezas y no garantiza que los productores obtengan un beneficio real", concluyó. 

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"