Tras la publicación del decreto 38/2025, que establece una reducción temporal en los derechos de exportación para granos, el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, ingeniero agrónomo Hugo Enríquez, expresó su preocupación por los alcances reales de la medida y sus efectos en el mercado.
En diálogo con el programa radial Acontecer Rural de FM 102.7 Radio Amanecer, Enríquez señaló que, si bien desde el sector venían reclamando la eliminación de las retenciones desde hace años, la actual decisión del Gobierno Nacional genera distorsiones que afectan la comercialización. "La realidad es que en el Boletín Oficial se establece una liquidación acelerada de divisas a cambio de la baja de retenciones, algo que ya esperábamos", indicó el dirigente.
Además, el titular de la Sociedad Rural local subrayó que aún resta la reglamentación por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre los mecanismos de control de estas liquidaciones. "No sabemos cómo se van a supervisar estos procesos, lo que genera incertidumbre entre los productores", advirtió.
Distorsiones en el mercado y caída de precios
Enríquez explicó que la reducción parcial de las retenciones, prevista hasta el 30 de junio, ha generado un impacto negativo en los precios internacionales. "Se produjo una baja en los valores de referencia a nivel global, lo que impide que los productores reciban un precio pleno por sus exportaciones. Además, la normativa obliga a los exportadores a liquidar el 100% de lo exportado dentro de los 15 días hábiles posteriores a la anotación, lo que altera el funcionamiento habitual del mercado", detalló.
El dirigente ruralista expresó su escepticismo sobre los beneficios de la medida y afirmó que, en experiencias anteriores, decisiones similares no resultaron favorables para los productores. "Lo que vemos es que el Gobierno está buscando acelerar las liquidaciones, pero el precio no llega íntegro al productor. El exportador termina quedándose con una parte y la reducción de retenciones no se refleja en su totalidad", lamentó.
Preocupación en el sector
A pesar de que la baja de retenciones podría representar una mejora en los precios, Enríquez insistió en que la incertidumbre y las condiciones impuestas por el decreto limitan su impacto positivo. "El mercado internacional ya tomó nota de que esta reducción es temporal y, al generar una liquidación forzada, terminó por hacer caer los precios. Además, al haber un plazo determinado, los compradores ajustan sus estrategias, lo que afecta la rentabilidad de los productores", explicó.
Finalmente, el titular de la Sociedad Rural de 9 de Julio reiteró su postura de que las retenciones deben eliminarse de manera definitiva. "Necesitamos reglas claras y previsibilidad a largo plazo. Esta medida genera más dudas que certezas y no garantiza que los productores obtengan un beneficio real", concluyó.