Economia

Escasez de hacienda y suba de precios: impacta en el mercado de la carne

El mercado de la carne en Argentina enfrenta una caída en la oferta de hacienda que ha impulsado una suba en los precios.

30 Ene 2025

En el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), la reducción en el ingreso de animales alcanza el 15%, un fenómeno que se preveía para finales de febrero, pero que se adelantó en el calendario. 

Esta disminución en la oferta ya se refleja en los precios, con valores que superan los $3000 por kilo en la categoría de novillitos. 

Según especialistas, la merma en los frigoríficos está directamente relacionada con el encarecimiento del producto para el consumidor final. Se estima que los precios en el mostrador aumentarán entre un 5% y un 7%, lo que representará un incremento de entre $1000 y $1200 por corte. 

En la última jornada, los novillitos de hasta 290 kilos oscilaron entre $1640 y $3040, con un promedio de $2776,80 por kilo. Este valor mantiene la tendencia alcista observada en las últimas semanas, donde los promedios previos no superaban los $2600. 

En el caso de las vaquillonas de hasta 390 kilos, los precios se ubicaron entre $1800 y $3000, con un promedio de $2717,68. Entre los factores que impulsan el alza de los precios, los analistas destacan la combinación de una menor oferta, el fortalecimiento de la demanda y valores aún rezagados en comparación con otros productos cárnicos. 

Para este año, se estima que la oferta de carne caerá entre un 6% y 7% respecto a 2024, lo que equivaldría a una reducción de aproximadamente 200.000 toneladas en el mercado. 

La menor disponibilidad de hacienda es consecuencia de la sequía en años anteriores, un excedente de oferta en 2024 y un proceso de liquidación de stock. Sin embargo, algunos expertos sugieren que, si las condiciones climáticas mejoran, podría iniciarse un ciclo de retención de animales, lo que prolongaría la escasez. 

A nivel de faena, los números de enero reflejan una baja del 5% en comparación con el mismo mes de 2024, con una notable reducción en la cantidad de vacas y novillos. Se espera que esta tendencia continúe por al menos dos o tres trimestres, agravada por un consumo interno sostenido y la presión de la exportación sin restricciones. 

Otro punto clave en la evolución de los precios es el regreso de los consumidores a sus hábitos normales tras las vacaciones de verano. Según especialistas del sector, en febrero y marzo, la demanda tiende a repuntar, lo que, sumado a la escasez de oferta, consolidará la suba de precios. 

 La suba de precios comenzó hace 15 días y se ha consolidado en la última semana. En los próximos días, algunos comercios podrían aplicar nuevos ajustes, con incrementos de hasta un 7%. Con una oferta limitada y una demanda en crecimiento, los precios de la carne seguirán en alza durante las próximas semanas.

Más de Política y Economía
Una oportunidad de oro para el trigo: el gesto que podría cambiar el ánimo del campo
Actualidad

Una oportunidad de oro para el trigo: el gesto que podría cambiar el ánimo del campo

La siembra de trigo se acerca con expectativas tensas. Mientras el Gobierno analiza mantener o subir las retenciones, surge una propuesta de bajo costo fiscal pero alto impacto productivo: ¿será la llave para reactivar la confianza en el agro?
Francisco, el Papa que sembró un legado de esperanza: el agro y el futuro de la Iglesia ante su partida
Actualidad

Francisco, el Papa que sembró un legado de esperanza: el agro y el futuro de la Iglesia ante su partida

La despedida de Jorge Bergoglio deja una huella indeleble: un Papa que impulsó reformas, defendió la tierra como "casa común" y acercó la voz del agro argentino y global al corazón de la Iglesia. Ahora, el mundo se pregunta: ¿florecerán sus semillas o el viento cambiará el rumbo?
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"