Autos

Escasez de Autos Nuevos en Argentina: Impacto del Cepo Importador en el Mercado Automotor

El mercado automotor argentino enfrenta una profunda crisis de abastecimiento, ya que en el mes de agosto apenas ingresaron al país alrededor de 2.000 autos nuevos.

30 Ago 2023

 Esta cifra representa una marcada caída en comparación con el promedio mensual de alrededor de 15.000 unidades que solían nacionalizarse en condiciones normales. La raíz de esta drástica disminución radica en la falta de liberación de autorizaciones (conocidas como SIRA) para la importación de vehículos desde hace ya 60 días.

Desde finales de junio, el Gobierno argentino ha suspendido la entrega de permisos para la importación de autos debido a la escasez de dólares en el país. Esta medida ha tenido un impacto directo en el mercado automotor, agravando aún más el desabastecimiento de vehículos 0km que no son producidos localmente.

El efecto de esta situación se refleja en el stock de autos en el mercado, que para julio se ubicaba en 58.763 unidades, equivalente a aproximadamente un mes y medio de ventas. Esta cifra contrasta con la norma de mantener un stock equivalente a unos tres meses de ventas para asegurar el abastecimiento continuo en la red de concesionarias.

A medida que pasan las semanas, parte de este inventario se agota y la falta de reposición desde el exterior se hace evidente. Sin embargo, se han ido incorporando al mercado modelos fabricados a nivel local.

Aunque no se están emitiendo nuevas SIRAs desde junio, se ha continuado con la nacionalización de vehículos que ya contaban con permisos otorgados previamente. A pesar de ello, los datos oficiales de registros de importación indican que solo se ingresaron al país 2.048 vehículos durante el mes de agosto, una cifra significativamente baja en comparación con los meses anteriores, que solían rondar las 40.000 unidades. De ese total, alrededor del 35% corresponden a vehículos importados.

La ausencia de nuevas autorizaciones ha llevado a una disminución drástica en la cantidad de vehículos importados. En julio, a pesar de que ya no se estaban emitiendo SIRAs, se nacionalizaron 15.144 vehículos que habían recibido los permisos de importación en junio o incluso meses antes.

Esta situación ha dado lugar a un mercado automotor más centrado en los modelos nacionales, generando una mayor "argentinización" del mismo. La participación de vehículos importados ha disminuido considerablemente en los últimos años, pasando de representar el 70% en 2019 a una proporción muy inferior en la actualidad.

Con el flujo de divisas restringido debido a la falta de reservas en el Banco Central, la importación de autos se ha visto gravemente afectada. Mientras los modelos importados representan más del 97% del mercado automotor argentino, los compradores se ven cada vez más limitados a opciones nacionales. Esta tendencia parece que se mantendrá, lo que puede resultar en un mercado más reducido y un escenario desafiante para la industria automotriz en Argentina.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"